ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion

NIDAC20 de Mayo de 2014

634 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

E.T.C.N.R “Eliodoro Pineda”

Barquisimeto, Estado Lara

Integrantes:

Anderson Fernández #8

4to “C”

Prof.: Zaida Sánchez

La Planificación

La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.

Importancia: En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la planificación para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Se ha demostrado que si los gerentes definen eficientemente la misión de su organización estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se tornan más sensibles ante un ambiente de constante cambio.

Ventajas:

1. Requiere actividades con orden y propósito. Se enfocan todas las actividades hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de los esfuerzos.

2. Señala la necesidad de cambios futuros. La planificación ayuda al gerente a visualizar las futuras posibilidades y a evaluar los campos clave para posible una posible participación.

3. Contesta a las preguntas "y que pasa si…" Tales preguntas permiten al que hace la planificación, a través de una complejidad de variables ver e intuir los posibles planes de contingencia.

4. Proporciona una base para el control. Este se ejecuta para cerciorarse que la planificación está dando los resultados buscados.

Funciones:

1. Programar el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en el aula, es decir, sistematizar el trabajo que se piensa llevar a cabo durante un periodo concreto, esta tarea evita la improvisación y asegura un camino hacia la eficacia.

2. Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas y la práctica docente. Por lo tanto, la planificación es la que materializa y hace posible la actuación concreta en el aula, partiendo desde las intenciones y fines educativos, hasta hacer realidad las actividades concretas.

3. Promover la reflexión y revisión de la práctica docente. Es decir, la práctica educativa se convierte en una continua fuente de información sobre lo que se va consiguiendo y sobre las posibles modificaciones a introducir en la planificación general.

Aspectos: Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

Principios:

• Racionalidad: Se deben establecer los objetivos claros, y precisos dentro de la realidad y que respondan a la dinámica social.

• Previsión: Consiste en fijar los plazos definitivos para ejecutar la acción que se planifica, tomando en cuenta el recurso humano y material, los cuales han de ser utilizados

• Flexibilidad: Es que se planifica para el futuro y como las circunstancias del futuro pueden ser cambiantes, los planes deben ajustarse a esos cambios en las condiciones sociales, económicas y políticas donde operen dichos planes, es de ahí donde viene dado la flexibilidad de la planificación.

• La Continuidad: Plantea que la planificación está condicionada por el logro de determinadas metas que permitan la solución de necesidades.

• Armonía: Este principio guarda cierta relación con el principio de la estandarización, establece la armonía que debe existir entre los factores incluidos en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com