ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integradora Español

anahi16romero10 de Marzo de 2015

741 Palabras (3 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 4

SOBRELLEVANDO EL LINFEDEMA

4.1 El tratamiento

Cuando a una paciente se le practica la extirpación de los ganglios de la axila puede experimentar en la parte interna del brazo una insensibilidad que puede ser transitoria o permanente. Tras la cirugía de la axila puede ocurrir que los vasos linfáticos no drenen normalmente y los líquidos pueden acumularse y ocasionar hinchazón de la mano del brazo, rigidez o dolor y pérdida de la movilidad en el brazo, conocido como linfedema.

Se denomina linfedema al acumulo de líquido rico en proteínas (linfa) en una extremidad como resultado de una sobrecarga del sistema linfático. Hasta hoy se desconocen las causas concretas por las que se desarrolla el padecimiento de modo que no se pueda saber que pacientes desarrollen la linfedema.

Cuando la linfedema va apareciendo el paciente debe realizar un mayor número de movimientos con suavidad y de forma repetitiva. Estos ejercicios son de mucha utilidad incluso inmediatamente después de la intervención quirúrgica ya que también ayudan a movilizar la cicatriz, además de que son sencillos debido a que solo se requiere subir y bajar el brazo con cuidado. A medida que se va ganando movilidad se puede sujetar una botella de agua de medio litro para hacer un mayor esfuerzo.

Además de los ejercicios de estiramiento y respiración, las recomendaciones de prevención son:

 Extremar la higiene de la piel del brazo con jabones neutros;

 Aplicar crema hidratante tras el lavado;

 Evitar ropa apretada en el brazo afectado;

 Evitar extracciones de sangre, vacunas o la administración de medicamentos en el brazo afectado;

 No tomar la tensión en esa extremidad:

 Evitar emplear sustancias toxicas (lejía, amoniaco) sin llevar guantes;

 Extremar precauciones para evitar pequeños accidentes con los equipos electrodomésticos;

 Utilizar guantes cuando se utilicen tijeras, cuchillos o cualquier elemento punzocortante;

 Evitar mordeduras y arañazos;

 Extremo cuidado al realizar la manicura:

 Evitar el calor excesivo en el brazo; y

 Evitar cargar peso excesivo con el brazo afectado.

Es recomendable realizar deportes (nadar, gimnasia adecuada), así como bailar ya que se ha comprobado que los movimientos armónicos son muy útiles y saludables para superar el problema de linfedema.

El tratamiento

El objetivo del tratamiento cuando ya se ha aparecido la linfedema es reducir el tamaño de la extremidad afectada (debido a la inflamación) y restableces el aspecto y la función de la misma, así como evitar la aparición de complicaciones en especial las de tipo infecciosa.

Todo el tratamiento dirigido a reducir la linfedema se compone de métodos físicos, acompañados de medicamentos. Los métodos físicos consisten en elevar el brazo afectado y efectuar un drenaje linfático manual (el cual consiste en una forma especializada de dar masajes suaves que ayuden a circular los fluidos desde el final del miembro hacia el tronco del cuerpo), vestir ropa hecha a la medida que aplique una presión controlada y limpiar la piel con cuidado alrededor del miembro afectado para evitar infecciones.

Existen aparatos que han sido diseñados para proporcionar la sensación del drenado linfático. Para ello, se usa una bomba de presión que se envuelve en el brazo y aplica presión de forma intermitente, lo cual puede resultar beneficioso: en estos aparatos la manga se infla y desinfla automáticamente mediante un dispositivo cíclico controlado.

Esta acción de bombeo se piensa que es lo que aumenta el movimiento del fluido en las venas y vasos linfáticos y evita que el fluido se acumule en el brazo. Esta bomba de presión debe ser controlada por un profesional de la salud debidamente capacitado.

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com