Introduccion
navarrojimenez25 de Junio de 2015
652 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
Estructura del proyecto de investigación
(PRELIMINARES): Título, autor, tutor (es), filiación, lugar y fecha
I. INTRODUCCION
A. Justificación
B. Problema de investigación
C. Operacionalización de Variables (Indicadores o categorías de análisis)
D. Objetivos o hipótesis
II. MARCO TEORICO
(Estructura capitular específica)
III. MATERIAL DE ESTUDIO
A. Ámbito de estudio (cuando sea pertinente)
B. Unidad de estudio
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
C. Universo y/o muestra
IV. METODOLOGIA
A. Tipo o diseño de investigación (clasificación)
B. Técnicas
Para la recolección de datos o prueba de hipótesis
Para la elaboración y ANÁLISIS de resultados
C. Instrumentos
D. Procedimientos
E. Definiciones operacionales (cuando sea necesario)
V. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACION
A. Recursos: Humanos, equipos, materiales, financieros.
B. Cronograma (incluyendo fecha de inicio)
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Los elementos y criterios técnicos para su redacción son comunes y generales para cualquier campo de investigación, se basan en los conceptos fundamentales de ciencia y método de investigación y tienen una secuencia lógica y han sido contrastados con diferentes propuestas difundidas en los manuales de investigación.
Criterios para redactar un proyecto de investigación
Como procedimiento general para elaborar el proyecto, primero debe considerarse una definición de cada elemento y luego un criterio o técnica para su redacción.
A continuación damos las definiciones y describimos las técnicas y criterios para la elaboración de cada elemento del proyecto, conservando la numeración del esquema anterior:
(PRELIMINARES)
Cumple la función de "carátula" o primera página del documento. Esta palabra la hemos puesto entre paréntesis porque no se escribe este título en el documento. Los preliminares contienen los siguientes elementos: el título, los autores, filiación institucional del autor o institución para la cual se hace la investigación, el lugar y la fecha.
TÍTULO
El título resume, representa o denomina un trabajo de investigación y se usa para fines de comunicación o clasificación. La elaboración del título no pertenece a la metodología, por lo que no se puede juzgar una investigación a partir del título del proyecto o del informe final. El título debe estar adecuadamente elaborado, respetar las reglas técnicas, pero no es el fundamento o el principio de una investigación o de su metodología.
En investigaciones profesionales y en las publicaciones de investigaciones, se suele tener un criterio de eficacia comunicativa para redactar un título, por lo que suele ser conciso y atractivo.
Lo primero que se lee en el proyecto de investigación es el título, por ello debe estar bien redactado; pero no necesariamente se puede juzgar u organizar una investigación a partir del título, lo sustantivo sigue siendo el problema de investigación y los demás elementos metodológicos. Un título puede estar mal elaborado, pero ello no invalida necesariamente la investigación. Decimos esto porque algunas personas, al encontrar incoherencias entre el título y los otros elementos de investigación como el problema, la unidad de estudio, la metodología, los resultados o conclusiones, proponen el cambio de estos y no del título, que sería lo correcto.
Un título debe ser concreto y unívoco, la técnica para escribirlo es descomponer o analizar el problema de investigación en sus elementos, como lo demostramos en los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1:
Problema de investigación: ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia de Arequipa en
...