Juventud Disimile
samuel13019 de Julio de 2013
792 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Que son las redes sociales?
Facebook, Tuenti, Bebo, Hi5 son redes sociales. Las llamadas Redes Sociales de Internet son aplicaciones que permiten crear páginas personales, que facilitan encontrar otras páginas utilizando un buscador y que proponen activamente que te comuniques con otras personas que tienen algún elemento afín o común contigo.
Estas Redes Sociales sirven para ver y ser visto. Se cuenta que Facebook nació originariamente para permitir que miembros de la misma universidad pudieran localizarse en Internet. Y es básicamente esta su función: mostrar y ver, localizar a otros y comunicarse con ellos.
En ocasiones es preciso ser invitado para entrar en una de estas redes, otras veces es suficiente con darse de alta por iniciativa propia. En todo caso tener una página personal de este tipo implica una decisión voluntaria, así como también pasa por cada uno la información que se muestra y a quién se permite acceder a ella.
Una persona puede tener uno o varios perfiles en cada una de estas redes. En cada perfil se define una identidad y se ofrecen datos diversos: se incluyen fotos, se cuenta la edad,el sexo, las preferencias musicales o los enlaces a otras páginas de interés.
Adolecentes enrredados!
Según los diversos estudios hay algunas cuestiones claras sobre internet y los jóvenes: lagran mayoría de los chicos y chicas usa el ordenador para comunicarse y esto es algo habitual, frecuente y generalmente diario. La cuestión es cómo entendemos el hecho y el valor que esta situación puede tener para ellos.
Y es que el ordenador, aparato cotidiano en el mundo de los actuales jóvenes y adolescentes no es ya solo un instrumento para jugar y divertirse. Los chicos y las chicas saben que la pantalla de su ordenador es una ventana al mundo formativo y laboral, de la que difícilmente se van a poder separar independientemente de sus opciones profesionales y de su carrera vital.
Además del consumo de información y el acceso a programas los chicos y las chicas contribuyen a la creación de nuevos contenidos en la red.
Frente a las formas más pasivas de colocarse frente a los medios de comunicación tradicionales, la actitud de los chicos y chicas en internet parece ser más activa y guiada por su interés. Algunas condiciones del medio lo hacen posible: con el ordenador uno puede seleccionar qué programas de radio escucha y hacerlo cuando le viene bien; se pueden visualizar contenidos televisivos sin depender de horarios de emisión y eludiendo las programaciones de anuncios que sustentan las televisiones comerciales…
Por otro lado las chicas y los chicos han construido una cultura “sin costes” de los contenidos culturales que consumen que requiere pensar. La costumbre de descargarse música, textos o vídeos sin tener que realizar pagos induce al equívoco de pensar que todas estas producciones han de ser gratis. Esto pone en peligro la supervivencia de las industrias culturales tradicionales que empiezan a resentirse gravemente de estos cambios de costumbres. Hay muchos chicos y chicas que nunca han pagado por adquirir un cd musical o una película en formato dvd y piensan que es normal que esto sea así.
LA IDENTIDAD DEL ADOLECENTE EN LA RED
La adolescencia es un periodo impreciso de la vida humana, que va a verse determinada en sus desarrollos por las condiciones sociales en las que ocurra.
En todo el proceso de ajuste de la identidad adolescente los otros iguales van a constituirun espacio clave para el ajuste y el desarrollo personal. Es a través de sus compañeros de viaje con los que cada chico y cada chica va a poder establecer lazos con los que manejarse con dos mundos ajenos y opuestos: el mundo infantil, abandonado, y el mundo adulto, aún extraño.
Además los chicos y chicas adolescentes parecen tener una especial necesidad de ser vistos. Así se habla de cómo
...