LA NUEVA ERA DE LA LITERATURA
Luisa Fernanda HUERTAS CORTESApuntes2 de Julio de 2020
535 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
LA NUEVA ERA DE LA LITERATURA
Presentado por:
Luisa Fernanda Huertas Cortes
Tutor:
José Alirio Useche Vanegas
Institución:
Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC: 2454
Materia: Comunicación Escrita y Procesos Lectores
ABSTRACT
La tecnología ha avanzado logrando que los libros digitales, así como las páginas que los proveen tomen gran popularidad entre todo tipo de público, por ello se convierte en casi indispensable conocer estas páginas web y aprender a manejarlas, para que podamos darle un uso adecuado y poderlas aprovechar de una manera completa.
LA NUEVA ERA DE LA LITERATURA
Si bien para nadie es un secreto el gran avance tecnológico que se ha dado en los últimos años, se debe resaltar primordialmente el avance en el aspecto literario, ya que conseguir material para leer bien sea por ocio o para estudiar, cada día se ha convertido en un proceso mucho más sencillo, y es aquí donde toman fuerza las diferentes plataformas diseñadas para este fin, un ejemplo de ellas son las redes sociales que están a la mano de quien las necesita, y así ubican a los usuarios a tan sólo un “click” de millones de libros y recursos tecnológicos para disfrutar de la literatura en cualquier lugar que se encuentre la persona interesada.
En este caso, me baso en cuatro redes sociales en específico que tienen características similares, brindando al lector una mayor diversidad y posibilidad de encontrar lo que desea; estas redes son “Goodreads”, una red social para personas que desean leer novedades y autores nuevos, permite que el usuario filtre el contenido dependiendo de su interés y así encontrar contenido en una biblioteca en línea. Se encuentra también, “Lecturalia”, la que ofrece un catálogo para que se puedan hacer compras desde la página, y a su vez, cuenta con información de libros, autores, libros más leídos, entre otros. “QuieroLeer”, brinda la posibilidad de que la lectura se vuelva más social y enriquecedora, permitiendo que se comente con otros usuarios sobre libros y generar una mejor interacción al calificar el contenido que allí se encuentra. Aparece otra red social que es “Tu qué lees”, allí se encuentran listados de libros más recientes y más leídos, permite que se añadan nuevos libros si no encuentran en la red, así como también permite que se escriba una crítica y se pueda otorgar una calificación a los libros.
Como se pudo observar en el apartado anterior, estas cuatro redes sociales tienen una relación fundamental ¿Y cuál es?, sencillamente es que permite que los usuarios puedan obtener contenido novedoso, de calidad, rápida y fácilmente, adicional, que son redes que permiten que sus usuarios interactúen entre sí para que puedan conocer nuevos materiales, nuevos intereses y puedan así facilitar su lectura digital sin dejar de un lado el gusto por la lectura que en ocasiones se puede ver afectado por no tener la posibilidad económica para comprar cada libro que desee obtenerse o simplemente, por no contar con tiempo disponible para dirigirse hasta una biblioteca física.
Es importante también tener en cuenta que lo indispensable no es cómo ni cuándo se realice la lectura, lo realmente importante es que al hacerlo se esté entendiendo y aprendiendo lo que se lee.
...