LOS DIFERNTES TIPOS DE VALORES
pgonzalez23 de Marzo de 2014
605 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
INTROUCCION
Los valores están en nuestra vida desde hace millones de años, desde muy pequeños nos inculcan valores que se enfocan a las costumbres, culturas, religión, los buenos modales, con el fin de que nos comportemos de la mejor manera y seamos personas de bien, estos valores hacen parte de la identidad personal, la cual se va construyendo desde el momento en que nacemos, dándonos así cualidades y características que nos diferencian de las demás personas.
Los valores son de gran importancia en nuestras vidas porque nos ayudan a tomar decisiones, son útiles en las creencias, sentimientos, actitudes, los valores son útiles para orientar al ser humano para que pueda llevar una buena vida moral.
Existen valores morales que son los que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona, llevan al hombre a la perfección. El valor moral nos lleva a construirnos como seres humanos, nos ayuda a ser más humanos.
DESARROYO:
TIPOS DE VALORES:
respeto, libertad, responsabilidad, puntualidad, honestidad, igualdad, disciplina, lealtad, humildad, tolerancia, dialogo, solidaridad, justicia, equidad, fidelidad, prudencia, perseverancia, integridad, aunque existen una diversidad no menos importantes, todos forman la columna vertebral para regir las acciones de los individuos dentro de la sociedad.
Para vivir todos estos valores, lo primero es estar consciente de que son vitales, y que son lo que puede cambiar verdaderamente a una persona, una familia o una nación.
Una vez que se ha aceptado la importancia de vivir los valores, hay que analizar claramente qué valores son la base de tu vida. Por otra parte, también debes hacer un esfuerzo y meditar detenidamente en cuales son aquellos principios, normas y comportamientos que son fundamentales para ser y vivir mejor.
¿Qué debemos hacer para cultivar y promover el uso de los valores?
1.- Conocer su importancia: saber que una sociedad basada en individuos con valores es la llave para una convivencia más sana.
2.- Analizar mi conjunto de valores: analizar claramente que valores son la base de tu vida e ir adquiriendo nuevos valores que aún no desarrollábamos para enriquecer más nuestra personalidad.
3.- El examen diario: reflexiona 10 minutos durante el día, para saber si estas cumpliendo tu meta diaria, de vivir tus valores y de incluir nuevos a tu vida. Este examen diario es vital, si no lo haces poco a poco se irá desvaneciendo la idea de querer ser mejor cada día y dichos valores perderán fuerza en tu consciencia.
4.- Mantenimiento: mes con mes revisa tus valores, lo que has aprendido, ¿mejoraste?, ¿empeoraste? ¿Ha habido un gran avance? lo fundamental en este sistema es la constancia. Si realmente quieres vivir los valores debes hacerte el propósito de perseverar hasta el fin.
CONCLUSIÓN
Para mí los valores son algo muy importante en la sociedad ya que estos guían a la sociedad para que funcione mejor y así se pueda vivir en paz y con respeto hacia nuestros semejantes.
estos sirven también para hacer de una persona alguien mejor y más humano para ser una persona que pueda convivir plenamente ya sea en el trabajo en la escuela en el hogar o con la sociedad en general; ya que esta exige un comportamiento digno que solo una persona con valores puede llegar a tener.
En resumen los valores son muy importantes para toda la gente y en lo personal los que más me gustan son la responsabilidad ya que sin ella no hay control de las cosas queriéndolas dejar para el ultimo o simplemente no hacerlas. La justicia ya que sin ella habría preferencias hacia otras personas sin razón alguna. La honestidad ya que es muy importante siempre decir la verdad. Y por último el respeto ya que es muy importante para poder convivir con las demás.
...