La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE)
leidyjohanaInforme6 de Marzo de 2012
385 Palabras (2 Páginas)825 Visitas
La Comunidad Andina (CAN) es un Organismo Regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.
Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino
¿QUE ES ALIDE?
La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), es el organismo internacional que representa a la banca de desarrollo de América Latina y el Caribe.
Con sede en Lima (Perú) su principal objetivo es contribuir al fortalecimiento de sus instituciones miembros y contribuir al financiamiento del desarrollo económico y social de la región.
ALIDE es financiada por aportes de sus miembros y por la generación de ingresos propios percibidos a través de servicios brindados a terceros. Su sistema de gestión de calidad cuenta con certificación ISO 9001-2008.
Tiene más de 80 miembros activos en Latinoamérica, el Caribe, y en países fuera de la región como Alemania, Canadá, China, España, Portugal y Suecia.
ATPDEA
(Ley de Promoción de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas)
El Andean Trade Preference Act, ATPA, o Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, es el componente comercial del programa de la Guerra contra las Drogas que el Presidente George Bush expidió el 4 de diciembre de 1991. La Ley se hizo efectiva a partir de julio de 1992, cuando el Presidente Bush designó a Colombia y Bolivia como elegibles para ser beneficiarios del ATPA. El mismo privilegio fue extendido posteriormente a Ecuador (abril de 1993) y a Perú (agosto de 1993) por el Presidente Bill Clinton.
El ATPA se creó con el objetivo crear alternativas de empleo para sustituir la producción y tráfico ilícito de drogas, a través de la diversificación y aumento del comercio entre los países andinos y los Estados Unidos. Así, este programa ofrece un mayor acceso al mercado estadounidense a través de la eliminación de barreras arancelarias para aproximadamente 5600 productos. Sin embargo persistía una gran desventaja frente a los países de la Región de Centroamérica y el Caribe debido a las preferencias otorgadas por el Congreso de los Estados Unidos a México con su ingreso al NAFTA.
...