La Comunicación Oral
liluchang928 de Abril de 2014
647 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Características de la comunicación
Vamos a realizar un desglose de los componentes existentes en la comunicación para así poder tener en cuenta las diferencias entre ellos y la importancia de sus funciones.
Los elementos son
• Emisor: persona que origina el mensaje.
• Receptor: persona a la que el emisor dirige el mensaje.
• Mensaje: se trata de la información que pasa del emisor al receptor.
• Canal: medio que se utiliza para transmitir un mensaje de un emisor a un receptor.
• Codificación: proceso donde el emisor transforma en palabras sus ideas y/o sentimiento.
• Decodificación: la persona receptora traduce las palabras enviadas del emisor en ideas y/o sentimientos.
No solamente son necesarios estos elementos, es indispensable que el emisor y el receptor tengan el mismo lenguaje ya que sino los problemas se incrementaran.
En un sistema lineal nos encontraríamos con el emisor que manda un mensaje al receptor, pero en ocasiones se produce lo conocido como feedback o retroalimentación, donde el emisor pasa a ser el receptor y viceversa, es decir, una vez llegado el mensaje el receptor se convierte en emisor y manda un nuevo mensaje al emisor inicial que ahora es receptor.
La forma de comunicarse las personas puede ser mediante palabras, lo conocido como mensaje verbal o sentimientos que se consideran lenguaje no verbal. Puede haber un mensaje con ambos tipos, donde el receptor descodificará ambos contenidos a la vez.
Emisor: la persona que emite un mensaje.
Receptor: la persona que recibe el mensaje.
Mensaje: la información que quiere ser transmitida.
Canal: medio por el que se envía el mensaje.
Código: signos y reglas que se emplean para enviar el mensaje.
Contexto: situación en la que se produce la comunicación.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
En la comunicación existe una serie de características que se pueden establecer en la relación terapéutica y que es necesario tener en cuenta si se quiere lograr un proceso adecuado de comunicación sobre todo si se trata de comunicarse con una persona enferma:(29-32)
La expresividad
La mirada
Se trata de uno de los elementos de la comunicación no verbal que más in-formación aporta, si se sabe interpretar adecuadamente, pues cumple una serie de funciones entre ellas: la regulación del flujo de la comunicación, la obtención de un feedback acerca de cómo los demás reaccionan a una comunicación, expresión de las emociones, comunicación de la naturaleza de la relación (diferencia de estatus, etc.).
La expresión facial y gestual
El cuerpo en general es el medio a través del cual se expresa la mente humana, es su vehículo de comunicación y es en el rostro, en las expresiones faciales donde se puede leer o no el malestar o el bienestar de un paciente de manera específica
La voz
La importancia de la voz como instrumento de comunicación no verbal estriba en su capacidad para transmitir información acerca de los estados emocionales del que habla, con las implicaciones que ello tiene en el campo de la salud. El tono de la voz y una serie de señales sutiles relacionadas con ella son especialmente importantes cuando el que habla pretende o bien engañar o bien ocultar información al paciente. La voz acerca o separa al paciente, esto no quiere decir que se tenga que transformar la manera en que usualmente el profesional se comunica con alguien. Se trata de tener en cuenta la entonación, la intención que se manifiesta en ella. La voz es la melodía de las palabras y son las palabras las que comunican sentidos.
Las palabras
Las palabras crean mundos,
...