La Guerra Anglo Zulu
Enviado por nat.1109 • 7 de Noviembre de 2013 • 794 Palabras (4 Páginas) • 650 Visitas
Cuestiones de preparación:
1. Identifique las razones de la derrota británica en Isandlwana y de su victoria en Rorke`s Drift, señalando especialmente las de carácter estratégico.
- DERROTA BRITÁNICA EN ISANDLWANA. La falta de análisis estratégico de este grupo británico en frente a los zulúes, le produjo una pérdida de poder y también pérdida en la organización.
Frente a un terreno así, que se enfrentan a un grupo poderoso, de los cuales se tiene nociones de su manera de ataque, el general Lord Chelmsford, debería haber hecho un plan de ataque, ver las debilidades y fortalezas del grupo en su conjuntos, las herramientas que se utilizaran y la manera de utilizarlas, pero lo más importante organizar al equipo buscando posiciones estratégicas para el ataque.
El grupo puede ser muy grande y tener las mejores armas, pero si no las saben utilizar y no tiene un plan de ataque, el enemigo se apodera de todo y pasa lo que ha pasado. Que hasta le han quitado algunas armas y los han atacado con ellas mismas.
Los zulúes tenían una mejor organización y un mejor plan de ataque, estudiaron al enemigo y sabían sus movimientos y pudieron actuar en su momento justo de manera sorpresiva.
En cambio con la VICTORIA DE RORKE`S DRIFT el plan fue direrente, al verse amenazados por un gran grupo de hombres poderosos y ya habiendo perdido una batalla, se vieron en la obligación de reorganizarse.
Se realizo un plan de ataque, protegiendo la zona con la construcción de un atrincheramiento conectando los 3 edificios que fueron una ayuda de defensa en la hora del ataque.
Se le ordeno a los enfermos que también participaran en la guerra
Se dividió el grupo de tal manera que en todas las barreras constuídas hubiera alguien defendiendo la zona, lo cual de apoco fueron llegando al interior pero sin derrotarse.
Esta vez con el análisis de la situación, el análisis de las debilidades y fortalezas fueron capaz de crear una estrategia asumiendo su realidad, de pocos hombres contra muchos, pero con un orden el cual les llevo a la victoria.
2. ¿Qué elementos de la estrategia es preciso evaluar antes de entrar en competencia?
- Analizar al competidor: analizar sus fortalezas y debilidades, sus batallas anteriores y las guerras ganadas. Saber la manera de ataque que ha utilizado para saber cómo enfrentarse.
- Analizar el mercado, el entorno, analizar en que mercado o entorno vamos a competir, si es un entorno conocido o desconocido, si es desconocido se necesita conocerlo a fondo para tener más familiaridad a la hora del ataque.
- Analizar a la propia empresa, en este caso al grupo de británicos, ver sus puntos fuertes y débiles y ver de qué manera competir.
-
3. ¿Qué lecciones cabe deducir a partir de este caso sobre la utilidad del enfoque secuencial del proceso de elaboración
...