La Llorona
karlospereyra24 de Marzo de 2013
325 Palabras (2 Páginas)450 Visitas
LA LLORONA
(Versión escuchada en Xico, Veracruz)
Aquí en Xico sale la Llorona, sale ella en las orillas del pueblo; no sale en el centro porque ahí hay mucha gente y a ella le gusta salir cuando está todo solo. Tiene la Llorona su hora para salir; sale de doce a una de la mañana. Sale ella donde hay agua, en los ríos. Leyenda de Homero Adame.
Antes aquí no había calles buenas y antes de que las hicieran nuevas pasaban unos arroyos donde había berros y la gente íbamos a cortarlos para comer. Platicaban las gentes de antes que veían a la Llorona ahí en el río lavando, sí, lavando pero llorando; la escuchaban llorar porque parece que perdió a sus hijos.
Pasó esto una vez, mire: en un callejón desierto ―era como la una de la mañana― iba un muchacho que era muy enamorado, muy mujeriego él, y no se le dificultaba enamorar a una dama. Entonces así como a la distancia vio que iba caminando solita una muchacha y él la siguió. La muchacha iba despacio y él apretó el paso para alcanzarla, pero ella también como que apretaba el paso y él no podía alcanzarla. Ya luego cuando iban al final del callejón se le fue acercando más y cuando estaban como a tres o cuatro metros él se atrevió hablarle. Que mira, que mi amor, que por qué tan sola, que qué andas haciendo por aquí tan sola, que te van a robar. Y ella callada, callada seguía caminando, pero así como iba callada, el muchacho oía como sollozos, pero no le puso atención a eso porque él quería conquistar a la muchacha. Total, caminó ella un trecho y el muchacho nomás siguiéndola. Más o menos como unos cien metros más adelante que la mujer se le voltea y pegó un llorido que nomás la Llorona pega y también él le vio la trompa de mula. No… ahí cayó el pelao bien muerto.
...