La Magia De La Quimica
elpollero1022 de Febrero de 2015
743 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Se trata de un viaje de ficción que se hace cuando el lector empieza a leer este libro, atreves de con personajes imaginarios que tienen una forma peculiar como si esto fuera real, al lado de las inteligencias que lucharon para hallar respuestas a preguntas que nos guiarán, para que lograran esto tuvieron que debatir sobre los temas, debatían acerca de las teorías para poder llevar a una respuesta exacta.
Desde la complejidad y la oscuridad de la alquimia, hasta la sencillez y luminosidad de la teoría atómica de Dalton y de Avogadro.Estos debates fueron muy extensión ya que todos tenían una teoría diferente o tomaban como referencia las teorías de otros autores.
El capitulo uno trata de el estudiante Zenon y sus dudas de la alquimia y de los conocimientos que dejaron los Templarios y entre las preguntas que le figura a su maestro el fray Gildardo y entonces empiezan a relucir todas las dudas y cuestionamientos acerca de los actuales conocimientos de la alquimia y en un debate entre Zenon y el fray Gildardo y inician a usar todos sus conocimiento para soportas sus argumentos, ya cuando Zenon logra más o menos convencer a su maestro de su punto de vista se hace mención de un autor Tito Lucrecio Caro y ya finaliza la discusión.
Zenon por su parte cuestionándose empieza a comentar de sus conocimientos de la alquimia y de los modos para separar y unir materiales y a asegurar algunos modos de alquimia y a cuestionar otros y a si mismo cuestionarse.
El capitulo dos empieza con dos individuos el herrero y su ayudante Simón.
La escena se presenta en el taller del herrero y este acabando su jornada con una cerveza, Simón ya se iba a una fiesta de estudiantes pero se da cuenta que su jefe está discutiendo con el dispensero acerca de unos papeles viejos y Simón rápido capta que son de alquimia ya que a ha aprendido unas palabras en su trabajo y ya nada mas esperando la oportunidad de buscar a su cuñado Leodegario para que les eche una ojeadita y ya esperando encontrar a Leodegario y a Rosamunda y comentarles entonces ya planeado su plan se va al festejo.
Ya detrás de la fragua donde se encuentran los laboratorios del herrero ya empiezan a leer los papeles en voz alta que el despensero le dio y ya discutiendo y analizando los papeles que el dispensero (Zenon) le dio empiezan a hablar de los materiales que necesitan para hacer "oro" y ya hablando comentan que muchos adeptos van a venir a la ciudad para ver al doctor Paracelso y luego ya iniciada la plática del doctor Paracelso inician unos comentarios muy agresivos a Paracelso.
Ya en el festejo entre murmuros entra el doctor Paracelso arrojando libros al fuego y repitiendo ustedes me seguirán a mí y cosas así luego Leodegario viendo que impactante fue la entrada de Paracelso a Simón le comento que ya había tenido una pequeña discusión con los profesores y esto se dio porque en dos palabras Paracelso les había dicho que su barba
Rubén logra reconocer a su amigo Juan y ya cuando empiezan a hablar de lo que habían hecho con sus vidas sale a colación que este Rubén consiguió trabajo con un Monsieur el cual era recibir a los amigos del Monsieur de Montmor así que para seguir con su charla se sentaron junto a un mostrador para seguir platicando de como el había conseguido ese trabajo y que en el trabajo había aprendido que los amigos del Monsieur no eran unos tontos si no que eran personas muy listas y que aquí había podido conocer a Christian Huygens y empezó a hablar de que ese mismo día habían visto la opinión de Leibniz y este dice que tanta experimentación sin una teoría matemática previa era un desperdicio de talento y Juan exaltado nada mas le contesto que le quisiera ver a Leibniz hacer una teoría (por ejemplo: que porque la sal se disuelve en agua y no en aceite ni mercurio) que no están fácil y ya Rubén un poco mas dudoso dijo que los
...