ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Verdadera Historia Del Papel De Baño

alma0301959 de Septiembre de 2014

726 Palabras (3 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 3

LA VERDADERA HISTORIA DEL PAPEL DE BAÑO

En nuestra vida diaria hay cosas verdaderamente importantes las cuales no les tomamos la más mínima atención. Un ejemplo es, si alguna vez hemos pensado ¿cómo sería nuestra vida sin el valioso papel de baño? ¿Qué haríamos en esos casos de emergencia? Lo más probable es que nunca lo hayamos imaginado y mucho menos ponerle la atención y darle el valor que merece este tema. A continuación presentare una pequeña reseña de los orígenes del papel de baño.

EL PAPEL QUE NO ERA PAPEL

Desde los tiempos remotos el hombre siempre se preocupó por cuidar su higiene, destinando lugares específicos y apartados para realizar sus necesidades. Fueron los romanos quienes crearon el antecedente del papel higiénico: se trataba de unas esponjas que eran lavadas y reutilizadas varias veces y que tuvieron uso en los baños públicos y privados.

Arqueólogos israelíes encontraron en el desierto de Aravá, en la década de los 90, antecedentes del papel de baño formado por trozos de tela. Otros objetos similares fueron encontrados en Egipto, se trataba de pequeños trozos de tela de tejido suave. Hay quienes aseguran que los árabes utilizaban el papel de china con fines sanitarios.

Numerosos poetas florecieron en el seno de la corte de Isabel I de Inglaterra, entre ellos el Sir John Harrington, autor de la metamorfosis de Ajax, obra donde incluía una descripción del uso del excusado del agua corriente. La reina leyó la obra y así fue que se instaló el primero excusado. Según testigos de la época Isabel I hizo que Harrington colgara un clavo al lado del excusado, con lo cual se dice que contribuyo al nacimiento del papel de baño.

Esta historia nos sugiere el uso del papel en las actividades sanitarias, la fecha real de la producción no se ha determinado y fue hasta 1718 cuando se hizo referencia a él por primera vez.

UN PAPEL INCOMPRENDIDO

En el siglo XVIII, el papel que se utilizaba para los servicios sanitarios era manufacturado para envoltura y solo una pequeña porción se utilizaba como papel de baño. Uno de estos ejemplares fue el Madame’esDoubleUtily Fan (abanico para damas de doble utilidad) encontrado en Estados Unidos en 1785. La gran novedad es que tenía en el mango un compartimiento secreto que contenía 150 hojas sencillas de papel sanitario.

En 1857 Joseph Gayetty confeccionó en su compañía de Nueva Jersey, el primer papel higiénico. Cerca del 95% de su producción se enviaba a Inglaterra y solo el 5% era vendida en Estados Unidos lo que hizo que no tardara en desaparecer de las estanterías de las tiendas. La gente no pudo llegar a acostumbrarse a un producto tan refinado, y así la gente continuo prefiriendo periódicos y revistas que aparte del uso higiénico, proporcionaba lecturas y entretenimiento.

En 1871, se otorgó la patente para una maquina productora de papel higiénico y antes de esta fecha ya se hacia un tipo especial de papel de baño que se expendía de una gabinete con un cuchillo para cortar la cantidad necesaria que requería el cliente. En un principio, el papel sanitario, así como el papel para escribir eran distribuidos por el personal de los hoteles.

EL PAPEL HECHO ROLLO

Walter Alcock fue quien lanzo el rollo de las hojas múltiples en 1879. Pero no se difundió con rapidez debido a la mojigatería de la gente pues no podían hablar sobre el.

Tiempo después los hermanos Edward y Clarence Scott de Filadelfia, propusieron el rollo de papel de baño. Inicialmente eran rollos de color café. El papel de baño experimento varios cambios y comenzó a ganar espacio en los hogares aunque no fue impulsado por la industria publicitaria. Las revistas de la época se oponian a mostrar anuncios de esa índole.

Aunque el primer papel higiénico que tuvo un registro fue producido en Nueva York en 1882, el rollo tuvo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com