La Vocación En La Etapa De La Adolescencia
devany_ramirez12 de Febrero de 2014
1.004 Palabras (5 Páginas)1.697 Visitas
Indice
Introducción………………………………………………………………………3
Identificación de la función del párrafo……………………………………4
Vocación en la etapa de la adolescencia………………………………...5
Bibliografía…………………………………………………………………………7
En este proyecto escogimos el tema “La vocación en la etapa de la adolescencia” que es la vocación y como piensan los adolescentes o como llegan a escogerla por si mismos
Aquí hablaremos sobre como los adolescentes poco a poco se van enfrentando a la vida, tratando de superarse por sí mismos llevando a cabo un proceso a lo largo de la vida en donde tienen que pensar y poder elegir si quieren continuar con sus estudios y conseguir una vocación.
Desarrollaremos la autor reflexión, el autoconocimiento, y pondremos en práctica el propio proceso orientador como desarrollo de la carrera es decir, preparación para una vida activa, principios de prevención, desarrollo e intervención social.
Funciones
Introducción: analogía
Desarrollo: comparación-contraste, descriptivo y narrativo
Conclusión: anécdota
“La vocación en la etapa de la adolescencia”
**La elección de la vocación en los adolescentes es producto de un proceso que culmina con el encuentro de su camino personal y su ligar creativo en la sociedad.
El recorrido hacia una autonomía responsable no es fácil. La palabra “vocación” (llamado divino para cumplir una misión) la vocación no es un “llamado” desde afuera. No nace sino que se hace.
**Periodo de cambios constantes en la definición física y psicológica de su cuerpo y su personalidad, tendencias a independizarse del grupo familiar, constantemente está buscando complementar su identidad con la de algún referente que le acomode y le guste y en esta conducta asume figuras inéditas (movimientos), vestuarios , vocabulario y mantiene esa búsqueda imitando o copiando personalidades o parte de ellas, periodo de vital importancia para ir asentando los pilares de su propia personalidad futura, es cuando va probando y tomando sus decisiones y que, paso a paso van definiendo su conducta para toda la vida. Las decisiones pueden ser en conciencia o en inconsciencia, dependiendo de su entorno social, sus necesidades, los medios y por sobre todo de la formación entregada en el grupo familiar
Se construye en un determinado contexto histórico, oportunidades familiares y la disposición personal. Esta construcción el adolescente la va llevando a cabo en un periodo de su vida pleno de cambios, en el que está creciendo. Progresivamente va entrando desde la niñez hacia el mundo y roles adultos. El rol de dependencia e idealización de sus padres entra en crisis, y debe enfrentar problemas y responsabilidades en un encuentro con la realidad misma, que no tiene respuestas claras sino inciertas. Las soluciones a estos problemas deben elaborarlas ellos mismos. Dejan de comportarse de acuerdo a lo esperado para intentar ser ellos y no quieren ser como los otros.
...