Etapa Vocacional
boy3xl15 de Marzo de 2013
3.981 Palabras (16 Páginas)1.452 Visitas
PROPOSITO
Conocer cual fue la idea de nuestros antepasados sobre el concepto de salud – enfermedad a demás de los institutos o lugares que se fundaron o formaron para el cuidado de los anteriores, también identificar quienes fueron los mayores exponentes del cuidado y por ende de la enfermería de esa época.
ETAPA VOCACIONAL DE LOS CUIDADOS
INICIO DEL MUNDO CRISTIANO
Los cuidados se consideraban un deber sagrado, la disciplina estricta se convertiría, durante muchos siglos, en un método de vida.
INTERPRETACION DE LA ENFERMEDAD
La enfermedad ya no se interpreto con un sentido negativo , por el contrario se entendió como una gracia recibida y un modo de redención.
LOS CUIDADOS DE LA SALUD
Se ocupaban de forma altruista de servir a los demás, cuidando de los enfermos como una obra de misericordia.
PRIMERAS CUIDADORAS
DIACONISAS
Ejercían funciones de auxilio en los hogares mas necesitados
VIUDAS
Desempeñaron un papel importante en la creación de hospitales.
VIRGENES
Fueron las precursoras de las posteriores monjas.
MATRONAS ROMANAS
Mujer rica que atendía a los enfermos, siendo marcela considerada el alma del grupo, ocupo su tiempo entre el auxilio, la atención y el estudio. construyo el primer hospital publico cristiano, dedico su vida a la caridad.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
Cuidar, atender, asistir con dedicación y amor.
Comunidades formadas por esclavos e ignorantes.
El cuidado al enfermo es un mandato evangélico para los cristianos
INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO DEL ENFERMO
La iglesia resalto la misión salvadora de Cristo, como referencia hospitales del imperio romano, los cuidados proporcionados por mujeres de buena cuna.
PRIMEROS HOSPITALES CRISTIANOS
Se llamaron xenodoquios, atendidos por diaconisas, ayudadas por viudas.
ALTA EDAD MEDIA
Teóricamente divide la historia en antigua y moderna, se caracterizo por un retroceso en todos los ordenes de la vida, la ciencia y la cultura se estancaron, cuando no retrocedieron la doctrina cristiana enraizó profundamente en la sociedad.
En esta época surge una estructura social muy clara: los pobres y los ricos.
Se originaron tres fenómenos que determinaron la forma de vida de la sociedad: el feudalismo, el monasticismo y el islamismo.
LA EUROPA MEDIEVAL
En esta etapa el cristianismo llego a tener un gran auge, empezó a ganar terreno, y así se fue progresando, ya que recibía apoyo del emperador Constantino y así la integración de personas cultas al cristianismo, así surgió lo que es la teología, que estudia todo lo relacionado con dios y sus atributos.
CONSIDERACIONES SOBRE LA ENFERMEDAD
Aquí las creencias de la enfermedad no terminaban, creían que el estar enfermo era impuesta por dios, por motivo de que se habían portado mal o habían hecho algo mal en su vida y esto era un castigo impuesto por el propio dios, interpretaban a la enfermedad como causa, que era el pecado, y que su proceso de curación era la intervención divina.
ASISTENCIA A LOS ENFERMOS
Aquí los cuidadores era los cristianos, ellos debían dar apoyo a pobres, peregrinos, y los enfermos, siendo así un deber de la iglesia proporcionar cuidados y atención a los que más lo requerían. Así en relación con la atención material se enumeran: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar posada al peregrino, redimir al cautivo, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y enterrar a los muertos. Y en el aspecto espiritual: aconsejar al que duda, consolar al triste, etc. Estas características de atención al enfermo determinaron una nueva etapa de presencia cristiana en el cuidado: FASE MEDIEVAL O DE LA BENEFICIENCIA ECLESIASTICA.
CUIDADORES DE LA EPOCA
Aquí hay dos grupos que cuidaban a los enfermos que son: las mujeres de los señores feudales y los monjes.
LA MUJER FEUDAL
Esta mujer además de tener el cargo de cuidado de su familia, tenía también que cuidar a los enfermos de la hacienda. Practicaba primeros auxilios y ya tenía un gran conocimiento sobre remedios caseros y varios principios básicos para el cuidado.
LOS MONJES
En si lo monjes no fueron creados para cuidar a los enfermos, ya que lo hacían de una manera muy asilada, ellos fueron uno de los primeros de quienes pudieron aspirar para practicar la cultura medica, utilizaban procedimientos muy básicos de cuidado, cubrían a los enfermos o ponían ladrillos en su estomago, ellos hicieron el papel de médico y de enfermero sin distinguir entre ambos.
ASPECTOS TERAPEUTICOS DE LA EPOCA
En la edad media todas las ideas cristianas y musulmanas, consideraban ala enfermedad y ala muerte como intervención divina. Creían en supersticiones, surgieron magos, brujas, etc. Que fueron perseguidos, hubo una relación entre santo – enfermedad y santo – curador. Aparecieron los barberos, sangradores, cirujanos, matronas y comadres, a los cuales el pueblo les llamaba sanadores, y tuvieron mucho confianza en ellos.
Los médicos técnicos eran muy escasos y solo pertenecían a la clase privilegiada que era la rica, y así el pueblo llano seguía recurriendo a los remedios caseros.
LA ESCUELA DE SALERNO
Las primeras universidades se establecieron en Salerno, Bolonia, Paris y Oxford.
Salerno empezó como un entro medico y de ai fue evolucionando y tuvo un papel fundamental en la transición de la medicina monástica, aun que no se tenga fecha exacta de cuando se creó la escuela, solo se sabe que fue en el siglo X.
Pasando el tiempo, se convirtió en un importante de conocimientos médicos. Los requisitos habituales para la escuela de Salerno fueron:
- Tres años de pre-medicina con un nivel de escuela superior, para el estudio de la lógica, la filosofía y la literatura.
- Cinco años de medicina y cirugía.
- Un año de practica con un medico prestigioso.
INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
Con los principios del pensamiento cristiano se crearon los primeros hospitales, que todos ellos tuvieron algo en común, que se construyeron junto a monasterios o catedrales, los cuales tenían unos principios:
- Ser instituciones eclesiásticas, ya que la iglesia los administraba.
- Tener como fin principal la caridad y la misericordia etc.
- Estar destinados a las clases más desprotegidas.
Los hospitales mas famosos de esa época fueron:
El HOTEL DIEU DE LYON fundado en el año 542, sus primeras cuidadoras fueron las mujeres laicas reclutadas en entre penitentes y viudas.
El HOTEL DIEU DE PARIS fundado por el obispo Landerico en el año 651, empezó como un pequeño hospital y alcanzo una gran proporción que en la actualidad aun funciona, sus primeras cuidadoras fueron seglares; posteriormente fue la ORDEN DE LAS AGUSTINAS.
La orden dependía del clero y a efectos prácticos eran monjas de clausura, así ellas hacían el trabajo externo, la administración del hospital, el cuidado de los enfermos y los servicios religiosos.
El HOSPITAL DEL SANTO SPIRITO DE ROMA, fue uno de los mas importantes y modelos a seguir para la construcción de los demás hospitales, fue creado en el año 717 por orden de Inocencio III.
En Londres, en el año 936 se funda el HOSPITAL DE SANTA CATALINA Y SAN BARTOLOME, uno de los más importantes, y que tenía varios centenares de cama y fue acreditado para la enseñanza de la medicina y de la enfermería.
EL ISLAM Y LA ASISTENCIA A LOS ENFERMOS
LOS CONOCIMIENTOS MEDICOS
La aparición del Islam, cambio, la medicina que era uno de los aspectos de interés de los árabes.
El saber anatómico de los árabes fue muy escaso, por no poder practicar la disección al considerar impuros a los cadáveres. La química, la geología y la botánica hizo que la farmacopea progresara con el empleo de nuevos medicamentos como el alcohol, los aldehídos, etc.
Los médicos fueron muy bien considerados y se formaban en escuelas instaladas dentro de las mezquitas o cerca de ellas, un califa fijo la obligación de obtener el título de médico mediante un examen.
había una medicina para la clase de los pudientes y otras para los menesterosos.
MEDICOS ISLAMICOS
El intercambio entre el monoteísmo árabe y el helenismo formo, el nervio de la filosofía, la ciencia y el saber medico del Islam.
Los médicos conocieron ampliamente la medicina técnica griega.
RHAZES, conocido principalmente por sus escritos sobre las paperas, la varicela y la aportación de material para una enciclopedia de la medicina.
AVICENA: filosofo y científico, es posible que practicara la medicina. Su principal contribución radica en los escritos, fundamentalmente el Canon de la Medicina, considerado uno de los textos más importantes para la preparación de la medicina.
MAIMONIDES, fue el médico judío más famoso de la medicina árabe. Se centro en la terapéutica práctica y aconsejo sobre temas tales como la higiene, los venenos, las dietas y los primeros auxilios. Se convirtió en medio de la Corte del sultán Saladino.
AVERROES, fue comentarista por excelencia de Aristóteles. Escribió también un Canon de la Medicina.
HOSPITALES ARABES
Los árabes construyeron grandes hospitales e introdujeron nuevos métodos
...