ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Actividades

jorgesanchez2825 de Enero de 2013

773 Palabras (4 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 4

18. ¿Cómo valoraba la sociedad inglesa la nueva educación ofrecida a los jóvenes adolescentes?,

A). En 1918, implicaba educación para todos los adolescentes, no importando su origen ni clase social.

B). Era altamente valorada por la sociedad ya que con los tres tipos de escuelas que se fundaron y con los puntos debatidos por la sociedad inglesa, la sociedad miraba con ojos de futuro y progreso la educación de sus hijos.

C). La desigualdad de hombres y mujeres, la escasa economía y primordialmente las capacidades y habilidades de los estudiantes para poder ingresar a alguna de las 3 escuelas implementadas.

D). Cada institución pretendía lograr un perfil formativo, a través de la actividad y de la experiencia del alumno.

19. ¿Qué factores influyeron para reorganizar en Inglaterra la educación para los adolescentes a través de diversas modalidades educativas?

A). En 1918, implicaba educación para todos los adolescentes, no importando su origen ni clase social.

B). Cada institución pretendía lograr un perfil formativo, a través de la actividad y de la experiencia del alumno.

C).Las formas en que la clase alta incrementaba sus niveles económicos, a través de la explotación de los trabajadores.

D). La desigualdad de hombres y mujeres, la escasa economía y primordialmente las capacidades y habilidades de los estudiantes para poder ingresar a alguna de las 3 escuelas implementadas.

20. ¿Qué finalidades y orientaciones tenían?,

A). Tras la segunda guerra mundial los propósitos educativos se detuvieron, pero lo que imprimió continuidad a los procesos de innovación de la educación fueron las esperanzas de progreso y la influencia de otros países.

B). En 1918, implicaba educación para todos los adolescentes, no importando su origen ni clase social.

C). Cada institución pretendía lograr un perfil formativo, a través de la actividad y de la experiencia del alumno.

D). Que hubiese una escuela multilateral al alcance de todos, que la enseñanza fuera a partir de las actividades y las experiencias y no a través de métodos rigurosos de memorización, la acreditación de los estudios pertinente y equitativa de acuerdo a lo establecido por cada institución y la educación técnica como parte de la formación para el trabajo.

21. ¿Qué condiciones generaron las necesidades de estos cambios curriculares?

A). Tras la segunda guerra mundial los propósitos educativos se detuvieron, pero lo que imprimió continuidad a los procesos de innovación de la educación fueron las esperanzas de progreso y la influencia de otros países.

B). Que hubiese una escuela multilateral al alcance de todos, que la enseñanza fuera a partir de las actividades y las experiencias y no a través de métodos rigurosos de memorización, la acreditación de los estudios pertinente y equitativa de acuerdo a lo establecido por cada institución y la educación técnica como parte de la formación para el trabajo.

C). La desigualdad de hombres y mujeres, la escasa economía y primordialmente las capacidades y habilidades de los estudiantes para poder ingresar a alguna de las 3 escuelas implementadas.

D). Resultados exitosos porque abrió mayor número de oportunidades para los jóvenes hacia su ingreso a la educación secundaria.

22. ¿Qué aspectos imprimieron continuidad al proceso hasta alcanzar una secundaria reorganizada y por qué se requirieron más de cuatro décadas para consolidar este propósito?;

A). Resultados exitosos porque abrió mayor número de oportunidades para los jóvenes hacia su ingreso a la educación secundaria.

B). Que hubiese una escuela multilateral al alcance de todos, que la enseñanza fuera a partir de las actividades y las experiencias y no a través de métodos rigurosos de memorización, la acreditación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com