ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las identidades un elemento indispensable de nuestra nacion

brojo2 de Febrero de 2012

3.754 Palabras (16 Páginas)1.935 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

SEDE: HUEJUTLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA

“LEP Y LEPMI ` 90”

RELACIONES INTERÉTNICAS Y EDUCACIÓN INDÍGENA

SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE

ENSAYO FINAL

“LAS IDENTIDADES UN ELEMENTO INDISPENSABLE DE NUESTRA NACION”

NOMBRE DEL ALUMNO:

NAU CABRERA NAVA.

NOMBRE DEL ASESOR:

PROFR. JESUS HERRERA MEYER

HUEJUTLA DE REYES HGO; A 12 DE JUNIO, DE 2010.

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO: I

REFLEXIÓN ENTORNO AL TERMINO IDENTIDAD

1.1.- Concepto de Identidad Étnica.

1.2.- Mi Concepto Personal acerca del término Identidad Étnica.

1.3.- Características de la identidad personal.

1.4.- Funciones de la Identidad Personal.

1.5.- Elementos Objetivos y Subjetivos de la Identidad.

CAPITULO: II

LA IDENTIDAD ETNICA Y SU RELACION CON LOS ASPECTOS ECONOMICOS, POLITICOS Y RITUALES.

1.1.- La Economía proporciona algunos rasgos de Identidad.

1.2.- El Ámbito Político brinda Identidad.

1.3.- Los Rituales realizados en los diferentes grupos de comunidades nos dan Identidad.

CAPITULO: III

EL USO DE LAS LENGUAS VERNACULAS Y SU RELACIÓN CON LA TRANSMISION DE LA IDENTIDAD ETNICA.

1.1.- La lengua nauatl un factor importante de las identidades.

1.2.- La importancia de la lengua como herramienta para la reproducción y transmisión de la identidad.

1.3.- ¿Como se puede perder la Identidad?

CAPITULO: IV

LA INTERVENCION DEL ESTADO, DE LOS MAESTROS Y DE LAS COMUNIDADES EN LA CONSERVACION Y REPRODUCCION DE LA IDENTIDAD ETNICA.

1.1.- Atribuciones que funge el estado para que se respeten las Identidades Étnicas y la cultura hegemónica.

1.2.- Papel que fungen las comunidades en la conservación y reproducción de la Identidad Étnica.

1.3.- Funciones de los maestros en la conservación y proliferación de las Identidades Étnicas.

CONCLUSIONES

Favorece la reproducción y conservación de las identidades étnicas.

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

CAPITULO: I

REFLEXIÓN ENTORNO AL TERMINO IDENTIDAD

Concepto de Identidad Étnica.

Mi Concepto Personal acerca del término Identidad Étnica.

Características de la identidad personal.

Funciones de la Identidad Personal.

Elementos Objetivos y Subjetivos de la Identidad.

CAPITULO: II

LA IDENTIDAD ETNICA Y SU RELACION CON LOS ASPECTOS ECONOMICOS, POLITICOS Y RITUALES.

1.1.- La Economía proporciona algunos rasgos de Identidad.

1.2.- El Ámbito Político brinda Identidad.

1.3.- Los Rituales realizados en los diferentes grupos de comunidades nos dan Identidad.

CAPITULO: III

EL USO DE LAS LENGUAS VERNACULAS Y SU RELACIÓN CON LA TRANSMISION DE LA IDENTIDAD ETNICA.

1.1.- La lengua nauatl un factor importante de las identidades.

1.2.- La importancia de la lengua como herramienta para la reproducción y transmisión de la identidad.

1.3.- ¿Como se puede perder la Identidad?

CAPITULO: IV

LA INTERVENCION DEL ESTADO, DE LOS MAESTROS Y DE LAS COMUNIDADES EN LA CONSERVACION Y REPRODUCCION DE LA IDENTIDAD ETNICA.

1.1.- Atribuciones que funge el estado para que se respeten las Identidades Étnicas y la cultura hegemónica.

1.2.- Papel que fungen las comunidades en la conservación y reproducción de la Identidad Étnica.

1.3.- Funciones de los maestros en la conservación y proliferación de las Identidades Étnicas.

CONCLUSIONES

Favorece la reproducción y conservación de las identidades étnicas.

BIBLIOGRAFÍA

LECTURA DE PETRONA DE LA CRUZ CRUZ

IDENTIDAD ETNICA Y EDUCACON INDIGENA

ASI ES MI COMUNIDAD

Para hablar de la comunidad primeramente tengo que mencionarles por que lleve a cabo este estudio de la comunidad, puedo decir que es porque ahí estoy asignado como director comisionado con grupo en la escuela primaria indígena “IGNACIO ALLENDE“, con clave de centro de trabajo, 13DPB0142Y, la cual se encuentra ubicada en el centro de la comunidad de los coyoles, Orizatlán Hgo. , A continuación desglosare sus respectivas características físico – geográficas de la comunidad con sus respectivas colindancias: al este linda con el Centro de Educación Preescolar, de la misma comunidad, al oeste linda con la escuela tele secundaria, al Norte con la carretera rural y al sur con el albergue el cual brinda alimentación a los niños de las tres instituciones educativas.

La comunidad de el Cerro, como su nombre lo dice proviene del nauatl que quiere decir TEPETL, que significa cerro meseta, montaña, se encuentra situada hacia el sur de san Felipe, Orizatlán, Hgo. Se encuentra a 50 kilómetros, de distancia del municipio.

Esta comunidad se conforma por 750, habitantes el 50% de la gente es bilingüe y el resto de la gente es monolingüe, ya que hablan español y nauatl, esta localidad tiene una forma de organización en la cual la comunidad se encuentra estructurada por un comisariato ejidal, su secretario y un consejo de vigilancia, el cual se encarga de resolver todo lo que se refiere a la tenencia de las tierras, y por lo que respecta al consejo de vigilancia se encargan de vigilar de que todos los actos realizados por la comunidad se lleven conforme a la legalidad. También dentro de la comunidad por voluntad de los habitantes y para la gestión ante las instituciones gubernamentales, cuentan con un delegado municipal el cual tiene fuero ante la asamblea municipal, el cual se encarga de resolver todos los problemas que surjan dentro de la comunidad así como velar por las necesidades de la comunidad, con relación a infraestructura y apoyos que se reciben por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal. También para un buen funcionamiento de la comunidad y de la escuela cuenta con una presidenta de salud, la cual tiene la función de recetar algún medicamento, sencillo, o de aplicar y o vacunar a los niños de la comunidad, en si la función es preservar la salud y gestionar atención medica ante las instancias correspondientes. Al igual que la Escuela Primaria cuenta con un presidente de asociación de padres de familia los cuales tienen la responsabilidad de la buena organización de la comunidad y de la escuela.

La comunidad de EL CERRO, al igual que la institución educativa en la que yo laboro, cuenta con los siguientes servicios públicos: electricidad, agua entubada, (potable), cancha deportiva, dentro del margen educativo de la comunidad, también cuenta con cuatro centros educativos los cuales menciono: educación inicial, educación preescolar, educación primaria y la tele secundaria.

La infraestructura de la escuela primaria es la siguiente: la escuela primaria cuenta con cinco aulas en condiciones regulares construidas por CAPECE, y un aulas para la dirección escolar todas son de materiales de concretos, la escuela cuenta con dos letrinas una para las niñas y una para los niños, además de contar con un sanitario exclusivo para los maestros y una casa del maestro.

LA LOCALIDAD DE EL CERRO Y SUS COLINDANCIAS CON OTRAS COMUNIDADES VECINAS.

Al norte colinda con la comunidad de cerro viejo, platón, Sánchez Veracruz, al sur se encuentra lindando con la comunidad de rancho nuevo, limón, Veracruz, al oeste con la comunidad de rancho nuevo limón Veracruz, y al este con la comunidad de las piedras, Orizatlán, Hgo.

En la comunidad de el cerro, Orizatlán, Hgo. la mayoría de la gente cuenta con tierras para cultivo; pero estas en un 80% de ellas son empleadas para el sector ganadero y un 20% son utilizadas para el cultivo de algunos productos del campo como los que mencionare continuación, ellos ganan en promedio entre $100, y $200, pesos diarios.:

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA COMUNIDAD

• La cría, compra y venta de ganado bovino

• La cría de ganado ovino

CULTIVOS QUE SE PRACTICAN EN LA COMUNIDAD

• Para los cultivos de maíz,

• Para cultivar fríjol,

• Para cultivar Papaya maradol,

• Para cultivar sandillas.

NAU CABRERA NAVA

HISTORIAS DE LO QUE LA GENTE CUENTA.

Mi nombre es Nau Cabrera Nava, soy maestro de educación primaria y trabajo en la escuela primaria “IGNACIO ALLENDE”, perteneciente a la comunidad de el cerro, municipio de Orizatlán, Hgo. La gente de por allá cuentan, que desde hace un año después de que paso el accidente donde perdieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com