Lectura Y Comprención
josafat11114 de Junio de 2012
7.031 Palabras (29 Páginas)675 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
UNIDAD 231 DE LA UPN
SEDE CHETUMAL
“EL DESARROLLO DEL HÁBITO DE LA LECTURA DARÁ COMO RESULTADO UNA MEJOR COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA”
PRESENTA:
LIC. JOSAFAT GPE CASASOLA GUZMÁN
CHETUMAL, QUINTANA ROO, FEBRERO DE 2011
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
UNIDAD 231 DE LA UPN
SEDE CHETUMAL
“EL DESARROLLO DEL HÁBITO DE LA LECTURA DARÁ COMO RESULTADO UNA MEJOR COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA”
PRESENTA:
LIC. JOSAFAT GPE CASASOLA GUZMÁN
“PROYECTO QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO PARA CULMINAR LOS ESTUDIOS EN LA ESPECIALIZACIÓN EN ESPAÑOL”
CHETUMAL, QUINTANA ROO, FEBRERO 2011
Contenido
INTRODUCCIÓN 4
CAPITULO I 5
Diagnóstico 5
Justificación 8
Objetivos General 9
Objetivo Específicos 9
CAPÍTULO II 11
Fundamentación teórica – metodológica. 11
Fundamentación conceptual 18
CAPÍTULO III 25
Estrategias de desarrollo, aplicación y recursos: humanos, tecnológicos y financieros. 25
BIBLIIOGRAFÍA 30
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como punto principal el desarrollo de una serie de actividades para fomentar el hábito lector en los alumnos de educación primaria, y así generar habilidades de comprensión lectora.
El trabajo está dividido de la siguiente forma:
Capítulo I, presenta la logística del trabajo, en la cual se menciona la justificación, delimitación del problema y los objetivos que se pretenden lograr.
Capítulo II, se presenta toda la fundamentación teórica requerida para el trabajo, distintos autores que dan validez y sustento al proyecto, de igual forma la metodología a emplear.
Capítulo III, se plantea la propuesta, las actividades a realizar y todo lo relativo a la aplicación del trabajo.
Todo proyecto representa un reto para quien lo aplica, ya que debe siempre tener presente los objetivos del mismo y procurar mediante las actividades lograr dichas metas, no siempre se logran las metas propuestas, ya que al trabajar con personas debemos tomar en cuenta la disponibilidad de las mismas, costumbres, estilos de vida, etc., por lo tanto pretender medir los resultados es muy complicado, lo único por lo que podemos valorar dicho proyecto es de forma cualitativa; el mínimo cambio en la conducta de los educandos a favor de la lectura, es un punto a favor de esta propuesta.
CAPITULO I
Diagnóstico
En la actualidad la gran mayoría de los niños de la primaria pasan a grados superiores y llegan a la edad adulta sin haber adquirido las habilidades necesarias para comprender lo que leen, y por consiguiente hay dificultad para la localización de las ideas principales, en la jerarquización de las ideas y en la abstracción de los conceptos.
En las diversas jornadas de práctica que se ha tenido, se percató que la mayoría de los alumnos tienen problemas para leer; algunos no respetan la puntuación, otros cambian las palabras, y la gran mayoría están en la etapa silábica, además la abstracción de ideas y la organización de las mismas, que es uno de los pasos importantes para poder llegar a la comprensión del texto es realizada de manera inadecuada, ante esta situación se han planteado preguntas como: ¿Por qué los alumnos no pueden resolver los problemas de matemáticas?, ¿Por qué a los estudiantes no les interesa leer?, ¿Por qué es tan difícil obtener eficiencia en la comprensión de textos escritos?
La escuela Primero de mayo está ubicada en la comunidad de Noh-Bec, Quintana Roo, aproximadamente a 100km sobre la carretera Chetumal-Cancún, esta comunidad se caracteriza porque la situación económica de las familias es de nivel medio-bajo, como consecuencia de que la comunidad en general se dedica a la reforestación y tala de maderas preciosas, misma que en el aserradero de la comunidad se procesan, generando así empleos que mantienen a la mayoría de la población, el resto de la población que no se dedica a esas labores, sale a las ciudades en busca de empleo, tanto de albañiles, meseros, taxistas, en lo que haya oportunidad, la intensión es ganar unos centavos para el sustento familiar.
La escuela primero de mayo es una escuela de organización completa, ya que cuenta con seis grupos, dirección efectiva e intendente.
Los alumnos del 4° de la escuela Primero de Mayo presentan poco interés por la lectura, toman la actividad como algo obligatorio, no han descubierto la utilidad de leer y esto quizá sea un problema que los maestros han propiciado, ante la falta de estrategias encaminadas a una lectura con un objetivo bien delimitado. Esto se comenta a razón de que en el resultado de las pruebas ENLACE que se aplican cada año, el 88% de los alumnos salió por debajo de la media nacional, con respecto al porcentaje de los niveles de logro, es notoria la deficiencia que tienen los alumnos de la institución en la comprensión lectora, y haciendo un análisis de los resultados obtenidos en la prueba ENLACE y realizando entrevistas a los docentes se deja ver que es necesario realizar ajustes pedagógicos que nos permitan mejorar los hábitos lectores.
En las últimas décadas los resultados educativos en México no han sido muy satisfactorios.
Estudios de la organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE)citar demuestran que la educación en México no cubre los requerimientos esperados para un mundo globalizado: un mundo basado en modelos de competencia. Pero… ¿cómo esperar que nuestros alumnos desarrollen competencias si no les gusta leer? Y peor aún, si cuando leen no comprenden lo que dice el texto…
Otros hechos que evidencian el problema de la comprensión lectora en el aula son: (quizá pregunten de dónde se obtuvo la información….entonces menciona que en evidencia empírica, producto de tu experiencia en la comunidad, etc)
Con respecto a la familia
Padres que no saben leer.
Poco interés de las familias hacia la educación de sus hijos.
No existe el hábito de la lectura en la mayoría de los hogares.
Con respecto a la infraestructura.
No existe una biblioteca escolar.
El exceso de alumnos ocasiona una temperatura elevada que impide la comodidad de los educandos.
El tipo de mobiliario no es propicio para formar equipos y fomentar la lectura.
Con respecto al docente.
Poco capacitados en herramientas para mejorar la comprensión lectora.
Se le dedica muy poco tiempo a la lectura.
Con respecto al alumno.
Poco hábito de la lectura.
No hay interés acerca de los libros del rincón de lectura del salón.
Prefieren hacer otras actividades como: jugar maquinitas y deportes; ver tele y otras actividades que leer.
Para poder definir la problemática a estudiar, nos basamos, en un principio en los resultados obtenidos en la prueba de ENLACE, Citar tomando básicamente el bajo resultado obtenido en la materia de español, y principalmente en el rubro que comprende la comprensión lectora, sin mencionar el resto de los resultados que salieron igual de bajos, esto demuestra que si no hay comprensión lectora es muy difícil que se pueda dar buenos resultados en las demás materias, sobre todo, bajo el formato en el que está diseñada dicha prueba, en el que obliga al evaluado a razonar sobre los planteamientos que se le presentan.
Con base a los resultados obtenidos, (los de enlace?) podemos demostrar que la comprensión lectora es fundamental en la adquisición de nuevas habilidades y que cuando el alumno carece de ella se convierte en un problema muy grande, en el que después de diagnosticarlo, debemos darnos a la tarea de encontrar las causas, e intervenir para aminorar hasta desaparecer el problema y así tener unos mejores alumnos que serán el México del mañana.
El problema puede deberse a diversos orígenes, como es el hecho de que el trabajo que se realiza en el aula para mejorar la comprensión lectora no es suficiente, es importante mejorar en la enseñanza de las técnicas o estrategias de lectura que propicien la comprensión, por otro lado están los distractores externos como son los anuncios, la televisión, la tecnología, etc., que impiden el desarrollo de habilidades de comprensión de los niños; el ruido, la falta de iluminación y hasta la situación física en que se encuentre el alumno son de suma importancia en la comprensión lectora.
Basándonos en los resultados obtenidos en las pruebas(se anexará alguna?) de lectura de comprensión que se aplicaron a los alumnos, se observó que la mayoría no leen de manera correcta, debido a que no tienen el hábito de la lectura, y como consecuencia el nivel de comprensión es muy bajo .
Planteamiento:
Fomentar los hábitos de la lectura, mejorará en gran medida la comprensión lectura de los alumnos y esto a su vez traerá consigo un aprendizaje significativo y más autorregulado .
Después de haber planteado lo anterior, he situado el
...