ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura gauchezca. "Martín Fierro", de José Hernández, " El fin" de Jorge Luis Borges

kriss76Tesis31 de Octubre de 2019

636 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

Alumna practicante:  Vasari, Cristina Del Valle

Profesora orientadora :  Vasari, Andrea Ester

Escuela y curso:   E.S.M N° 46            4° año

Profesora del Espacio de las Prácticas: Tisera ,Bibiana

Fecha de la clase: 19/05/2019    Horario :  7:20 a 9:20

Duración de la clase : 80 min aprox

Tema: Literatura gauchezca

Textos literarios:  "Martín Fierro", de José Hernández, " El fin" de Jorge Luis Borges

Saber a enseñar :  " hipertextualidad"

Marco teórico: hipertextualiad ( Gerald Gennette)

Hipertextualidad: es la relación que un texto mantiene con otro escrito anteriormente y del cual deriva .Existe un texto original llamado Hipotexto del cual deriva otro llamado Hipertexto.

El que nos llega a nosotros, los lectores, es el texto derivado o hipertexto. El hipotexto está presente sólo implícitamente

Un texto deriva de otro, en el cual "se inspira", para transformarlo de alguna manera. La transformación siempre es simple y directa. En la transformación, el hipertexto (o texto derivado) se aparta del texto original buscando una creación con características y sentido propio.

En el día de la fecha,  daremos  una clase para los alumnos de 4° año de la Escuela Secundaria Media n° 46, ubicada en la calle Torrents y Bariloche del patido de Merlo. Me basaré en marco teórico de Gerald Gennette para trabajar el texto de Jorge Luis Borges , el cuento "El fin", donde el saber a enseñar sera la hipertextualidad entre el texto mencionado y el "Martin Fierro" antes trabajado por la profesora conformadora

Inicio:

Entraremos al aula puntualmente a las 7 y 20 hs ,creemos que los estudiantes también serán puntuales. Una vez que los alumnos  tomen sus posiciones ,la profesora conformadora, Andrea Vasari,  los saludará y le explicará que la clase del día de la fecha será a cargo de nosotras, allí iniciaremos nuestra actividad,.

En primera instancia la practicante Vasari, Cristina trabajará con los estudiantes la primera hora, estimando como comienzo  aproximadamente, a partir de las  7:40 ya que en el tiempo anterior la profesora ubica a los alumnos y toma lista. La segunda hora estará a cargo de la practicante Presa Mónica.

1° hora ( practicante Vasari Cristina)

Estipulando que mi clase comenzará 7:40, borraré el pizarrón en caso que éste se encuentre escrito y pondré el título del cuento a trabajar, al mismo tiempo  les explicaré a los estudiantes que leeré un cuento  y que luego realizarán una actividad relacionada con el mismo. Repartiré a los alumnos  fotocopias, donde estará impreso el cuento titulado " El fin" de  Jorge Luis Borges, mientras les comentaré sobre el mencionado autor, les haré saber que este cuento se encuentra en el libro "Ficciones", acto seguido se los mostraré para que lo observen. A continuación, pasaré a la lectura que me llevará aproximadamente 8 minutos. Mi lectura será fluida, gestual e interpretativa.

Al culminar les preguntaré , basándome en sus saberes previos , ya mencionados por la docente Vasari, sobre " hipertextualidad" , si encontraron alguna similitud con algún otro texto literario que hayan leído anteriormente. Como respuesta espero que los estudiantes me respondan que encuentran similitud con "Martin Fierro " , ya que esta clase se dará de forma inmediata luego que la profesora titular trabajó con los estudiantes el texto de Hernández. Realizaré una actividad para trabajar en conjunto con los estudiantes donde haremos una comparación entre ambos textos. Dibujaré una raya en medio de la pizarra y pondré a la izquierda el título "datos" y a la derecha "frases e indicios" , donde en conjunto escribiremos en el cuadro  todo lo que encontremos de acuerdo a ello y luego haremos una puesta en común para finalizar y darlé paso a mi compañera para que realice su clase.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com