Metodos De Recopilacion De Informacion
17 de Junio de 2015
561 Palabras (3 Páginas)535 Visitas
PANORAMA DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE RECOPILACIÉN DE INFORMACIÓN
Antes de adoptar un método de investigación es indispensable asegurarse de su conformidad en relación a los objetivos específicos de cada trabajo, a sus hipótesis y a los recursos de los que dispone, por lo que aquí se presentan los principales métodos de recopilación de información
1. ENCUESTA POR CUESTIONARIO
PRESENTACION: Consiste en plantear a un conjunto de encuestados una serie de preguntas relativas a su situación social, profesional o familiar, sus opiniones, su actitud al respecto de situaciones humanas y sociales, sus expectativas, su nivel de conocimiento de un problema u otro punto que interés a los investigadores. Se distingue del sondeo de opinión porque es más consistente que estos, debido a que incluye la verificación de las hipótesis teóricas y el examen de correlaciones que éstas sugieren.
VARIANTES:
- De administración indirecta: cuando el encuestador completa el cuestionario a partir de respuestas que sugiere el que contesta.
- De administración directa: cuando al cuestionario lo llena el mismo encuestado.
OBJETIVOS POR LOS QUE EL MÉTODO RESULTA CONVENIENTE:
- Conocimiento de una población tal y como es.
- Análisis de un fenómeno social a partir de la información referida a los individuos de la población en estudio.
- Es conveniente en los casos donde es necesario interrogar a muchas personas y se plantea el problema de la representatividad.
PRINCIPALES VENTAJAS:
- Posibilidad de cuantificar múltiples datos y realizar numerosos análisis de correlación.
- Posibilidad de enfrentar fácilmente la exigencia de representatividad del conjunto de los encuestados.
LÍMITES Y PROBLEMAS:
- Peso y costos altos
- Superficialidad de las respuestas que no permiten el análisis de ciertos procesos.
- Individualización de los que contestan.
- Relativa fragilidad de la confiabilidad del dispositivo.
MÉTODO COMPLEMENTARIO: El análisis estadístico de los datos, ya que los datos recopilados en la encuesta carecen de significado y sólo sirven en el marco de un tratamiento cuantitativo que permita comparar las respuestas y analizar las correlaciones.
FORMACIÓN REQUERIDA:
- Técnicas de entrevista
- Técnicas de redacción, codificación y depuración de preguntas
- Administración de redes de encuestadores
- Iniciación a los programas informáticos de administración y de análisis de datos de encuestas.
- Estadística descriptiva y análisis estadístico de los datos.
-
2. LA ENTREVISTA
PRESENTACIÓN: Este método se caracteriza por un contacto directo entre el investigador y sus interlocutores y también por una dirección débil.
VARIANTES:
- Semidirectiva o semidirigida: se utiliza más en la investigación social y no es enteramente abierta ni se canaliza mediante un gran número de preguntas precisas.
- Centrada: tiene por objetivo analizar el efecto de un acontecimiento preciso en aquellos que asistieron o participaron.
OBJETIVOS POR LOS QUE EL MÉTODO RESULTA CONVENIENTE:
- Análisis del sentido que los actores le dan a sus prácticas y a los acontecimientos.
- Análisis de un problema preciso.
- Reconstrucción de procesos o acontecimientos del pasado.
PRINCIPALES VENTAJAS:
- Grado de profundidad de los elementos de análisis.
- Permite recopilar los testimonios e interpretaciones de los interlocutores respetando sus marcos de referencia.
LÍMITES Y PROBLEMAS:
- Flexibilidad del método y falta de técnicas precisas.
- Los métodos de recopilación y de análisis de la información deben elegirse y concebirse conjuntamente.
- Caer en una completa
...