ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Y Reglas Ortograficas Y De Puntuacion

magralejandra19 de Noviembre de 2013

824 Palabras (4 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 4

NORMAS Y REGLAS ORTOGRAFICAS Y DE PUNTUACION.

Ortografía: Rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas. Entre los temas principales a que corresponde prestar especial atención respecto de las reglas de ortografía, quedan comprendidos el uso:

• de las mayúsculas

• de los tildes de acentuación

• de la letra H

Uso de las mayúsculas: Se refiere como regla general a la letra inicial de las palabras, en aquellas circunstancias en que ello corresponde. Se emplean mayúsculas en la totalidad de las palabras cuando se trata del título de un documento, o de un capítulo del mismo; y con todavía carácter más excepcional, para enfatizarlas.

Corresponde escribir con mayúscula letra inicial de una palabra, en los siguientes casos:

• La primer palabra de toda oración; ya sea iniciada luego de un punto y aparte o de dos puntos cuando ello implique la apertura de una nueva oración.

• Los nombres propios de personas, lugares (como calles o plazas), accidentes geográficos como ríos o montañas, países, organizaciones y similares.

• La inicial de las abreviaturas: Sr. (señor), Dr. (doctor), Exmo. (excelentísimo).

• Las mayúsculas de ch y ll, son Ch y Ll.

Aplicar herramientas formales de comunicación oral y escrita de acuerdo a parámetros de validez previamente establecidos.

Uso de las mayúsculas.

Se escribe con letra mayúscula inicial:

• La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto.

• Los nombres propios.

• Los atributos divinos: Altísimo, Creador.

• Los títulos y nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares.

• Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica...

• Los tratamientos si van en abreviatura, pero si van completos es preferible escribirlos con minúscula.

• Los nombres y adjetivos que integran el nombre de una institución o corporación.

• Se escribe con mayúscula sólo la primera letra de los títulos de obras literarias, películas...

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

1. El uso del punto.

• Se emplea el punto: para señalar el final de una oración; y detrás de abreviaturas: Sr. (señor)...

2. Uso de los dos puntos.

• En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara... de los escritos oficiales.

• Antes de una enumeración.

• Antes de una cita en la que se reproducen palabras textuales.

• Se escriben también dos puntos en los diálogos, detrás de las palabras dijo, preguntó, explicó, contestó y sus sinónimos.

3. Uso de la coma.

• Se emplea la coma para separar palabras o frases que forman una enumeración o serie cuando no van unidas con las conjunciones y, o, ni.

• El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase, precedido de coma si va al final y entre comas si va en medio.

• Se emplea la coma para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en la oración.

• Se escriben entre comas las expresiones esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante y otras parecidas.

• Se usa coma cuando se invierte el orden habitual de una oración y se antepone la expresión que expresa circunstancias de lugar, tiempo, causa, finalidad, condición...

• No es necesario el uso de la coma cuando al invertir el orden habitual de una oración la expresión que se antepone es breve.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com