ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Novecento la leyenda del pianista en el océano Alessandro Barrico

Ian BGResumen10 de Diciembre de 2017

958 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

Novecento la leyenda del pianista en el océano Alessandro Barrico

Novecento es un monologo teatral escrito por Alessandro Barrico, nacido el 25 de Enero de 1958 en Turín. Licenciado en filosofía que se volvió fenómeno literario con la publicación de la novela Seda, de igual forma ha tenido bastantes trabajos en la televisión y colaboraciones en música. El objetivo de la lectura de esta novela es el análisis de la literatura a través de un escritor de origen Italiano, además de dar una crítica de los aspectos más atractivos de esta lectura.

Esta historia nos narra la vida del Novecento, el momento en el que Danny Boodman un marinero lo encuentra abandonado dentro del barco abandonado y en ese momento con la ayuda de una nota dejada junto al bebe y sus dotes imaginativos decide nombrarlo Danny Boodman T.D. Lemon Novecento y así comienza la vida de Novecento, este crece en el barco junto a su padre adoptivo, de esta forma le toma gran cariño al barco pues este es su hogar y el único lugar que conoce, transportándose desde Europa a América regularmente pero nunca baja de este. En el momento el que el marinero Danny Boodman muere se busca desterrar al pequeño Novecento del barco, pero este nunca es encontrado y cuando el barco vuelve a la marcha empieza la leyenda del pianista en el océano.

Después de la partida del barco Novecento comienza a tocar el piano en este, pero las melodías con las que lleva acabo esta tarea van más allá de lo ordinario, Novecento a pesar de nunca haber practicado esta arte lo hace de una forma tan natural y hermosa que logra cautivar a los pasajeros de este barco. Tiempo después este conoce al trompetista, la persona que se volvería su gran amigo y confidente, el único con el que comparte su vida y con el que crea un lazo más grande y fuerte que el océano mismo, tocando el uno y el otro como si no hubiera un mañana y creando melodías tan impresionante que resuenan en tierra. Con el tiempo este pianista logra extender su fama más allá del propio océano y así llega al Virginian el famoso Jelly Roll Morton, el inventor del jazz. Este tuvo una gran curiosidad por este famoso artista y de esta forma llego a conocerlo y querer superarlo, cosa que fue inútil, pues al descubrir la magnificencia de como tocaba el Novecento este se dio cuenta que de verdad era una leyenda viviente el pianista en el océano.

Entre más pasaba el tiempo la relación entra Novecento y el trompetista se fue haciendo más grande y así llego un momento en el que el pianista decidió bajar del barco, esto era una revelación muy grande, pues este había nacido y crecido en el Virginian y era una cuestión muy grande la decisión de dejarlo todo. Cuando el momento de descenso llego Novecento se arrepintió y decidió regresar al barco, la razón se descubrió mucho tiempo después, cuando en una plática entre el trompetista y el pianista este rélvelo que la razón de quiere bajar del barco era ver el océano pero de la forma en lo que lo ve una persona común, este llego a esa conclusión un día en el que una de las pasajeras del barco le conto la historia de cómo había sido la primera vez que esta llego a ver el mar.

Cuando por fin llego el tiempo de separación entre el pianista y el trompetista se despidieron de la mejor forma posible, haciendo honor a su amistad y logrando ser más grandes que nunca conectándose con la música. Tiempo después de la despedía y del inicio de la guerra el Virgian tuvo que ser destruido y su más grande habitante murió junto al barco, en su único hogar.

Este libro logra trasladarte a través de sus palabras al panorama que viven los personajes, además de tener partes conmemorativas, una de las más grandes el momento del primer encuentro del trompetista y el pianista en el camarote del barco, cuando con la ayuda de la narración llega un éxtasis en que la música de Novecento y el océano se convierten en uno y logra que ambos pierdan la conciencia humana para llegar a un punto de subsidencia que al despertar se dan cuenta del desastre que ocasionaron en el camarote y así es como comienza una de las más grandes amistades. Otra parte muy conmemorativa es la narración de Novecento sobre cómo fue la primera vez que una de las pasajeras vio el mar, pues la forma en la que lo hace, además de la profundidad de la historia te hace ponerte en los zapatos de esta. Pero de igual forma como esta historia tiene partes que conmemorar también tiene puntos en contra, pues al ser una lectura tan rápida la historia es muy constante y al bajar el ritmo de la narración pierde un poco la atención del lector y la historia deja de ser tan constante, aunque estas partes son muy pocos hacen perder el hilo de la historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com