Oratoria
lizeth1980Ensayo27 de Enero de 2014
631 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
Honorables personalidades que integran el jurado calificador, muy estimados maestros y maestras, compañeros participantes, público en general.
me presento ante esta contienda para disertar el tema:
“BENITO JUÁREZ COMO SÍMBOLO DE IGUALDAD, LIBERTAD Y FRATERNIDAD”.
“Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”
Palabras que han cobrado vida, que han cobrado fuerza a través del tiempo y que han dado impulso al pueblo de México, a nuestra nación, a nuestra querida patria.
Juárez traspaso con sus ideas liberales los muros que el hombre arbitrario había fijado para limitar su desarrollo y reprimir al prójimo, en su entender ideológico.
Quienes acusan al patricio de ateo, hereje enemigo de la religión o anticlerical, por separar a la iglesia del estado los que impugnan su origen indígena color o falta de piedad y clemencia en el cerro de las campanas los que no aceptan que el respeto al derecho ajeno es la paz, olvidan que la magnitud de su obra dio grandeza a la nación; que el hombre que castigo todos los abusos para defender todas las garantías mereció no solo la veneración, respeto y admiración de un pueblo con profundas raíces liberales si no los versos luminosos del poeta y escritor francés Víctor Hugo.
Juárez llego a afirmar que Dios era el caudillo de las grandes conquistas de la civilización. Tampoco era imperturbable e inconmovible lloro al saber la muerte de su hijo adorado si su rostro de obsidiana no se alteraba, si se estrujaba y removía su noble e inmenso corazón.
En san pablo Guelatao, Oaxaca, un 21 de marzo de 1806, nace el reformador ejemplo vivo de todas las virtudes cívicas, estadista insobornable y defensor de las leyes del país que le sirvió de cuna. Seminarista, diputado, gobernador y presidente, de pastor de ovejas se transmuto en guía y conductor de hombres, de hombres con mayúsculas pues así eran los hombres de la reforma.
Agustín Yáñez solía decir que la grandeza de Juárez alcanza su mayor magnitud en las horas de infortunio más que en las horas de triunfo, especialmente en la prisión por su rebeldía y en su peregrinar por la republica, salvaguardando la legalidad y la justicia.
De allí, el indio de Guelatao proclamo que el derecho de uno termina donde comienza el de los demás; que los mexicanos debemos alcanzar todo por la fuerza de la razón y no por la razón de la fuerza, que debemos responder al mal con la justicia y al bien con la generosidad, y que el poder absoluto corrompe absolutamente.
Sufrió y amo intensamente, el amor por su familia y por su patria lo fue todo. A ellos dedico su vida y lo vio crecer como un racimo de esperanzas.
En Margarita Maza, dama plena de virtudes quien cumplió en grado heroico el sagrado deber de madre y esposa, Juárez encontró fortaleza y el amoroso apoyo que tanto requería. Para el, el amor a la familia era un placer pero el honor a la patria un deber.
Por eso hoy quise hablar de Juárez, del estadista, del reformador que supo defender a la republica, al gestor de un apotegma que aun en nuestros días es modelo del derecho internacional de quien supo separar a la iglesia del estado, en fin, del inspirador de las leyes de Reforma.
Hoy más que nunca los invito, los exhorto a seguir el luminoso ejemplo del patricio, del indio de Guelatao de quien fue toda rectitud y toda sencillez, a ser como el, mexicanos incorruptibles.
Un 18 de julio de 1872 marca su desaparición física, pero Jesús Urueta el príncipe de la palabra sentencio para la eternidad. “Querer arrancar a Juárez del corazón de la patria es como querer arrancar a la patria del corazón”
He Dicho
...