ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrimonio cultural y tradiciones de la región Huasteca en Tamaulipas

aurerl12 de Octubre de 2013

711 Palabras (3 Páginas)3.267 Visitas

Página 1 de 3

REGIÓN HUASTECA DE TAMAULIPAS

• AZUL, representa lo mágico y maravilloso que es la huasteca Hidalguense, con sus paísajes y cielos mágicos desde la Huejutla hasta SU REGION MAS ALTA

ESTE TRAJE FUE DISEÑADO LA 1ERA VEZ POR LA SRA MA LUISA HERBAERLI FONT Y CON ESTE TRAJE SE GANA EL 1ER CONCURSO NAL DE TRAJES TIPICOS TAMAULIPECOS EN EL AÑO DE 1958. Y EL PRIMERO SE HIZO EN TELA DE ALGODON CON APLICACION DE PIEL EN GAMUZA Y PIEL DE RES AUXILIADA POR LA FAMILIA REYNA POR EL ENTONCES CAMERICO REYNA Y SUS HIJOS DENTRO DE ELLOS DON SALVADOR REYNA Y DON EULALIO REYNA. Y QUIENES SIGUIERON ESTA TRADICION FUERON ARTESANIAS HERABERLI Y LA FAM REYNA OLVERA(Q.E.P.D.) POR MEDIO DE LOS GRUPO DE DANZA FOLKLORICA Y A LAS ALTAS AUTORIDADES Y ARTISTAS QUIENES LOS HAN PORTADO PARA SU DIFUSION.

Con la difusión y preservación de lo que nos representa como huastecos y tamaulipecos, el grupo folklorico de danza RAICES HUASTECAS, del Puerto Jaibo de Tampico, trabaja con la difusión del huapango huasteco tamaulipeco, en esta ocasión portamos el traje campero tamaulipeco, que fuera el 1er traje que ganara en el 1er concurso nacional de trajes de tamaulipas diseñado por la Sra Maria Luisa Heraberli Font, que es un traje que actualmente ya no se hace por los artesanos tamaulipecos de los trajes del estado y este diseño fue creado por nosotros los directores del grupo los Ings. Sandra Padron Ortega y su servidor Dietrich Canizales "el jaibo", que fue hecho con base a ese traje y que como difusion del son huasteco lo hemos reproducido en froma original en aplicaciones de piel de gamuza!!!!

El género se define como “un conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual; a partir de ello se elaboran los conceptos de “masculinidad y “feminidad” que determinan el comportamiento, las funciones, las oportunidades, la valoración y las relaciones entre mujeres y hombres”. Fuente: INMUJERES, ABC de género en la Administración Pública Federal, 2007.

La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos(as).

En este sentido, la Secretaría de Educación Pública (Subsecretaría de Educación Básica, Subsecretaría de Educación Superior y la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas) recibió en 2008 por primera vez un presupuesto etiquetado por parte de la H. Cámara de Diputados destinado a incorporar en la agenda educativa la perspectiva de género en las acciones y programas educativos con el fin de coadyuvar en la deconstrucción de estereotipos y roles sociales que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres, además de visibilizar y desnaturalizar la violencia que afecta a las niñas y niños desde su más temprana edad.

De manera particular, la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas desde 2008, ha implementado un programa de acción, cuyo propósito es contribuir en la erradicación de la violencia de género desde el sector educativo a través de la prevención de la violencia y equidad de género.

Para la UPEPE ha sido fundamental la continuidad que ha desarrollado a través de sus estrategias las cuales han permitido crear consciencia acerca de la importancia que implica, primero conocer los derechos de todas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com