ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Permiso Para vivir

Victor CabreraEnsayo20 de Junio de 2018

18.950 Palabras (76 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 76

PERMISO PARA VIVIR

(ALFREDO BRYCE ECHENIQUE)

Ciclo 2014-3

[pic 1]

Alumno: Cabrera Ramírez, Victor Eduardo

Título: Permiso Para Vivir.

Autor: Alfredo Bryce Echenique.

Nacionalidad: Peruano.

Editorial: PEISA.

Lugar: Bogotá, Colombia.

Año: Mayo de 1993.

Género Literario: Narrativo.

Curso: Lengua.

Profesor: Roberto Arriola.

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE

(BIOGRAFIA)

Alfredo Bryce Echenique nació en Lima en 1939. En 1937 ingresó a La Universidad Mayor de San Marcos, en la que se graduó en Derecho y Letras. Obtuvo el bachillerato en esta última especialidad con la tesis “Función del dialogo en la narrativa de Ernest Hemingway”, y opto el grado de doctor con “Temas principales del teatro de Henri de Montherlant”. A mediados de la década del sesenta viajó a Europa, donde ha residido hasta 1999 dedicado al trabajo literario y a la docencia universitaria.

Bryce comenzó su carrera literaria en Perugia (Italia), ciudad en la que escribió su primer libro de cuentos, Huerto cerrado (1968), que obtuvo una mención honrosa en el Concurso Casas De Las Américas (Cuba), luego, dispuesto a escribir un cuento titulado “Las Inquietudes de Julius” –que o debía rebasar las 10 páginas-, terminó componiendo Un Mundo Para Julius (1970), una de las novelas esenciales de la literatura hispanoamericana y la que lo consagró internacionalmente.

PREMIOS RECIBIDOS:

  • Premio Feria Internacional de Guadalajara de Literatura en Lenguas Romances, 2012
  • En 1986 fue nombrado "Caballero de las Artes y las Letras de Francia", por el Ministerio de Cultura de Francia.
  • Premio Casa de las Américas en 1968 por “Huerto cerrado”.
  • Premio Nacional de Literatura en 1972 por “Un mundo para Julius”.
  • Premio a la Mejor Novela Extranjera en 1974 (Francia) por “Un mundo para Julius”.
  • Orden El Sol del Perú, rechazada por Bryce Echenique al gobierno de Fujimori alegando sus convicciones democráticas.
  • Premio Nacional de Narrativa de España 1998 por “Reo de nocturnidad”.
  • Premio Planeta en 2002 por “El huerto de mi amada”.
  • Premio Grinzane Cavour (Italia) en 2002 por “La amigdalitis de Tarzán”.

“Nota del autor que resbala en capitulo primero”

Lugar: España, Barcelona, 1986.

Ad infinitum: siete u ocho meses de trabajo intenso en España y cuatro o cinco meses de vacaciones intensas en el Perú. (pág. 13)

Refrán: “Hay males que duran cien años, pero no me consta que no hay cuerpo que lo resista más de cincuenta”. (pág. 14)

Canción: Valentina, una pasión me domina y es la que me hizo venir…a Madrid. (pág. 14)

Los peruanos hemos sido siempre totalmente incapaces de ser asertivos hasta la mente, pero también de lograr establecer diferencia alguna entre un clásico desnudo griego y un miserable calato peruano. (pág. 15)

Balzac: “La esperanza es una memoria que desea”. (pág. 21)

Alain: “La paradoja humana consiste en que todo ha sido dicho y nada ha sido comprendido”. (pág. 21)

Gaetan Picon: “El pensamiento no es el guardián de un puñado de verdades que podría eternamente contemplar des de la distancia; pensar es un acto, pensar sólo existe en el infinito. Pensar es comprender lo que se ha dicho: pero el esfuerzo de comprender no tiene nunca un final definitivo” (pág. 21)

Dialogo entre el periodista Nicomedes Santa Cruz y Alfredo Bryce Echenique:

-¿Y cómo está su mamacita, querido Alfredo Bryce Echenique?, sintonizando.  

-Ahí va bien, Nico, ahí y ¡ay! Va, Nico.

-No deje de saludármela, por favor. (pág. 25)

Bicomedas Santos Cruz, escribió una breve nota para Alfredo B.:

Para Alfredo

Limeño mazamorrero

Blanco con el alma de zambo

Cunda en Larco y en Malambo

Espíritu aventurero.

Pintarte de cuerpo entero

Hace que tu ancestro explique:

De ingleses sin un penique

Y vascos sin una pela

Nació para la novela

Alfredo Bryce Echenique.  (pág. 26)

Resumen:

  • Alfredo Bryce Echenique recoge un ejemplo de anti memorias de Malraux, en este capítulo cuenta parte de su vida, sus gustos. A este capítulo no lo quiso llamar prólogo y lo llamo notas del autor. Escribe su vida o mejor dicho sus anti memorias sin orden alguno como él dice “por orden de azar” o “a mi manera”.

Paso la mayor parte de su vida en Europa, su padre se oponía a que el fuera escritor, es así como él se aleja de su hogar, decide irse a Europa y alejarse de todo, poco a poco esta situación se fue transformando en algo muy agradable para él.

 Después de un largo tiempo de trabajo, él se da sus merecidas vacaciones cuatro o cinco meses en el Perú, tiempo para recuperar a su familia y amigos. Su poeta y escritor favorito es Cesar Vallejo. Es admirador del Che Guevara.

“La historia de mi rosa”

Lugar: Montpelier, otoño 1980.

Personajes principales:

  • Sylvie: Ex novia de Alfredo Bryce Echenique, sigue enamorado aunque ella se va a casar.

Personaje Secundario:

  • Marie Claude Di Vin: Alumna de Alfredo, se enamora de ella.

Gómez de la Serna:

Y:”Para vivir inviernos y enfermedades no hay nada como lo cursi. Salva”. Y: “No es conmovedor un traje de mujer si no tiene un lazo, y sólo la corbata salvara un traje gris de hombre”. Y: “Cuando so se ha hecho un poco cursi la casa de nueva planta… nos queda cierto arrepentimiento de la casa…”. Y: “… lo más grato del porvenir es que tendrá sus formas nuevas de cursilería”. Y: “Lo cursi se atreve a consolar al fantoche humano y le consagra en cada tiempo”. Y: “¿Por qué un arte tan viejo como el chino es tan profundamente cursi?”. Y: “… pero saltare a Charlot, que es, si nos paramos a contemplarlo bien, el genio de lo cursi y se deshoja en postales cursis”. Y etc., etcétera. (Pág. 33)

Resumen:

Robaron las pertenencias de su casa en Paris, entre las cosas que robaron había objetos muy valiosa, que quedaron como valor sentimental, se quedó con algunas de valor, entre ellos, su rosa.

Él tenía esa rosa, a la cual quería mucho, él  pensó que la rosa era falsa hasta que cambio la media de sus anteojos y fue cuando la vio, lo más hermoso.

Cuando compro la rosa al verla Era la más hermosa de la florería , se la llevo a casa , la coloco en un florerito que le regalo su amiga Valeria Game, se había encariñado tanto con la rosa, que todos los días le cambiaba de agua, cuando cayó enfermo, se la llevó al hospital, se veía cursi, pero era su rosa. La rosa era testigo de todo lo que escribía.

Al salir del hospital se encontró con su ex novia llamada Sylvie, salieron, pasearon, después de ese paseo no se volvieron a ver durante tres años y medio, ella tenía propuesta de matrimonio, se casaría en unos cuantos meses y él se casó pero se divorció.

“Tres historias de la amistad”

Lugar: Paris, primavera de 1974

Personajes principales:

  • Eileen O’Malley: Muchacha de Michigan, convivio con Alfredo B. durante un tiempo.
  • Alberto Massa: Amigo de Alfredo, de la universidad. Su apodo era el Gordo.
  • Personajes secundarios:
  • Jaime Dibós Cumberledge: Amigo de Alberto Bryce Echenique.
  • Peggy: Amiga de Alfredo, se casa con Alberto Massa.
  • Delia: amiga de Alfredo, se casa con Jaime.
  • Maggie: Ex esposa de Alfredo Bryce Echenique.
  • Eleonore: Hija del amigo de Alfredo.

Apodo:

Alfredo Bryce Echenique: Apodo “Briceño”.

Carta del Gordo para Alfredo Bryce Echenique:

A pesar de esa gringa, que espero hayas perdido, para bien tuyo y de ella, ha sido realmente cojonudo verte en Paris.

¿Sabes?, tras haber leído “Eisenhower y la Tiqui tiqui tin”, intuí un ligero divorcio en nuestra amistad. Perdóname por no haber comprendido antes lo que es la literatura.

En todo caso, me alegro sumamente de haberme inventado todo un viaje de negocios, solo para comprobar que seguimos siendo tan amigos como siempre. El gasto ha quedado plenamente justificado,

Delia me vuelve loco todo el día preguntándote por ti.

Trata de comer caliente y a tu hora, Te abraza, Alberto.   (pág. 39)

Dialogo entre Eileen y Alfredo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (113 Kb) pdf (410 Kb) docx (114 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com