Platero Y Yo
mirtha201329 de Agosto de 2013
2.972 Palabras (12 Páginas)374 Visitas
Platero y yo
Juan Ramón Jiménez
Resumen
1 - PALTERO
Describe a Platero. Es pequeño y peludo y tan suave que huesos que parece que no tiene huesos, lo único duro en él son sus ojos. Es tierno y mimoso poro fuerte y seco por dentro. Es tierno y mimoso, pero fuerte y seco por dentro, como el acero.
2 - PAISAJE GRANA
Ha llegado el ocaso, el prado verde, las flores encendidas y transparentes, el pinar verde que se agria, dan aquella luminosidad increíble de noche, Platero se acerca a un charquero de agua y comienza a beberla suave, juntando su boca con el agua.
Este terminar del día no debería acabarse, es hermoso debería quedar inmortalizado.
3 – ALEGRIA
Platero esta jugando con Diana, la perra, y con la cabra, todos saltan sin parar, y los niños juegan con Platero mientras el los cuida y se hace el tonto para que nos e lastimen y corre para hacerlos asustar.
4 – MARIPOSAS BALNCAS
Era de noche, el narrador y Platero se encontraron con un hombre que les quería robar.
5 – LA PRIMAVERA
Comienza la primara describe sus rasgos: los cantos de los pájaros, las flores que nacen, el cielo azul, etc.
6 - ¡Ángelus!
El narrador observa una bonita mañana de primavera y compara las rosas con los bellos ojos de su burrito.
7 – EL LOCO
Vestido de luto y con mi barba nazarena voy por los viñedos, los niños gitanos corren detrás de nosotros y gritan El Loco, delante el campo verde lo llena de tranquilidad, por su calma y quedan atrás los gritos de El loco.
8 – LA FLOR DEL CAMINO
Es una flor muy hermosa siempre la ven, cuando pasan por camino, siempre tan pura aunque pasen muchas personas, muchos viajeros a verla, sin daños, es una hermosa flor que vivirá muy poco, pero su recuerdo siempre estará en ellos.
9 – RONSARD
Liberó a Platero del cabestro, y sentándose junto a las flores amarillas, también Platero hizo lo mismo se puesto a leer, un libro de frases en francés, tan románticas y bonitas que parecía que Platero las entendía.
10 – LA LUNA
Platero acababa de tomarse dos cubos de agua en los cuales la hermosa luna de esa noche se reflejaba en el pozo, mientras una nube negra la tapo por un momento y la puso encima de la colina haciéndola ver cada vez más hermosa.
11 – EL CANARIO VUELA
Un día el canario salió de su jaula y voló, lo más sorprendente fue cuando lo dejo libre, para que pudiera hacer con su vida lo que él quisiera, y así lo hizo, salió de la jaula, anduvo por todo la casa, por el patio hasta llegar en la noche al tejado. Después apareció en su jaula sin que nadie supiera ni como ni por qué.
12 – SUSTO
Platero se asoma a una ventana done los niños estaban comiendo y los pequeños se asustan al ver su enorme cabezota.
13 – LA PÚA
Entrando al prado Platero ha comenzado a cojear, se tira al suelo mostrando la ranilla de donde cuelga una púa larga y verde, se la quita el amigo y lo lleva al arroyo de los lirios amarrillos para que el agua le cure y le la herida.
14 – JUEGOS DEL ANOCHECER
Cuando entraron al pueblo los niños juegan a hacerse los mendigos o los pobres, mientras sus madres corren tras de ellos para darles de comer, mientras una niña forastera canta. Canten mientras son niños y no llega la adolescencia.
15 –LA AMISTAD
Platero es su mejor amigo, siempre juegan, Platero sabe lo que le gusta y deja que él lo lleve y Platero lo lleva al Pino porque sabe que le gusta estar ahí, lo acaricia y juega con él, a veces lo engaña, pero sabe que lo quiere, él se me ha rendido como una adolescente, de nada protesta.
16 – LA NOVIA
Era una tarde hermosa, el aire era fresco, subieron a la colina, mientras veían una cinta del mar y sentían su brisa, de pronto Platero para sus orejas, y ahí estaba ella La Novia toda ella bellísima.
17 – ESCALOFRIO
La noche continua mientras siente una sombra y Platero y él se asustan mucho. Platero corre por el prado pisando la luna, para no encontrarnos con la sombra.
18 – ELLA Y NOSOTROS
Le pregunta a Platero a donde irá ella, que se iba en el tren con rumbo al norte, ellos la veían desde abajo, le pregunta si cree que ella los haya visto y recuerda sus bucles rubio.
19 – LA COZ
Iban cortijo de Montemayor al herradero de los novillos y Platero quiso ir con ello no se separaba de nosotros, así que el tonto se subió en él para que lo llevará y de paso para que lo cuidara, nadie se dio cuenta pero Platero comenzó a rebuznar y el potro le respondió con una rápida coz. Se di cuenta de que Platero tenía la mano corrida en sangre, fue así que mando a Platero con el tonto de regreso a la casa.
20 – ASNOGRAFÍA
El narrador describe a su burro y dice que no tiene nada que ver el significado de burro del diccionario con su Platero.
21 - EL VERANO
Ha llegado el verano, Platero ésta lleno de sangre por las picaduras de los tábanos, el narrador despierta de un sueño y empiezan a ver pájaros raros y las flores amarillas, hace un calor muy fuerte y ninguno de los dos lo soporta más. Llegan a la sombra del nogal y se ponen a comer sandías.
22 - DARBÓN
Darbón es el médico de Platero, es un hombre bueno, grande, gordo, no le queda ni una muela ni un diente, así que sólo come pan, y cuando lo hace lo amasa en su mano y esta con el pan en la boca por horas y después se mete otra, mastica con las encías, es un hombre tranquilo, que ríe sinceramente abriendo toda la boca, cuando ve un pajarillo y después termina en llanto viendo hacía el cementerio recordando a su hija.
23 – LA ARRULLADORA
La hija del carbonero, bonita, sucia, con ojos negros está haciendo dormir a su hermano arrullándolo, cantándole una canción de cuna, con una arrulladora tonada, mientras se cocina la comida de campo.
24 – EL CANTO DEL GRILLO
Ellos conocen el sonido de los grillos, al comienzo es tranquilo y carrasposo, pero al pasar el tiempo comienza a ser más fuerte y se van aumentando más y más grillos, mientras tanto las personas duermen en sus casa con aquel sonido arrullador.
25 – CORPUS
Caminaban por la calle de la Fuente mientras veían a la gente pasar con sus cánticos, en aquella procesión, Platero se sienta a ver que es lo que pasa, sin saber nada mientras él le explica que representa cada santo.
26 – LA CUADRA
Cuando fue al medio día y vio a Platero tirado en el césped, se alegro de verlo y Diana la cabra esta echada entre las patas de Platero, se tira a su pecho para saludarlo y quiere lamerlo con su lengua rosada, mientras que Platero ya lo saludo con un largo rebuzno, después trata de romper la soga que lo sostiene de la emoción al verlo.
27 – EL PERRO SARNOSO
Era un perro que siempre andaba por ahí solo y triste, era desnutrido y flaco mostraba las costillas no era bien visto por nadie hasta los mismos perros le ladraban cuando lo veían.
Tenía sarna, el guarda le tuvo que matarlo porque está sufriendo. Platero lo miraba fijamente mientras Diana se escondía de un lado a otro.
28 – TORMENTA
Se avecina una tormenta todas las personas se meten en sus casas para tratar de refugiarse de ella, será fuerte y pesada menos mal que ellos estaban cubiertos, la gente se prepara para recibirla y rezan el ángelus, el último ángelus antes de la tormenta.
29 – PASAN LOS PATOS
Mientras le daba agua a Platero escuchó como por el cielo estrellado pasan los patos con sus silbidos y como si estuvieran muy cerca se escuchaban sus alas. Iban tierra adentro huyendo de la tempestad marina.
30 – ULTIMA SIESTA
Esta es la última siesta, las flores son amarillas al igual que el triste atardecer, se despertó sudoroso, mareado y con las hojas moviéndose a su alrededor, todo es tan húmedo y meloso, lo único que le provoca es sueño y ante los ojos de Platero se vuelve
a dormir.
31 – LA TÍSICA
Platero lleva a una mujer enferma y la pasea por toda la ciudad la gente los veía pasar, Platero sabía que levaba algo muy frágil y caminaba despacio.
32 – PASEO
Cuando salen a pasear con Platero, él comienza a comer la hierba del prado y el narrador a recitar sus poemas o a hablar con él, sus paseos son lentos y tranquilos, mientras va llegando la noche pasean sin ningún tipo de preocupación.
33 – CARNAVAL
Están en los carnavales del pueblo
...