ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué comemos en exceso?

Ivette29724 de Abril de 2013

741 Palabras (3 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 3

Por qué comemos en exceso?

Según Ana González actualmente no se come sólo para sobrevivir, sino que la comida también satisface otras necesidades y otros aspectos. Nacemos sabiendo comer, lloramos para pedir alimento cuando tenemos hambre y dejamos de comer cuando estamos satisfechos. Lo que sucede es que vivimos en un entorno donde usamos la comida para todo, y finalmente acabamos teniendo una relación distorsionada con la comida, aprendiendo a comer en exceso y mal, no teniendo el mínimo adiestramiento de la tolerancia a la sensación de hambre y acabamos sin una clara separación entre las razones fisiológicas (hambre) y emocionales (ansiedad, tranquilidad o placer) que nos inducen a comer.

Es decir, aprendemos a relacionar una falsa sensación de hambre con diferentes necesidades psicológicas, acabando comiendo por cualquier motivo menos por hambre, y al final las calorías se van acumulando, produciendo un exceso de peso. La mayoría de nosotros tenemos exceso de peso porque comemos más calorías de las que nuestro cuerpo gasta durante el día.

Para muchas personas ingerir en exceso es su mayor enemigo y a la vez su refugio emocional, en estos casos, el problema no se resuelve controlando los alimentos que se ingieren, además hay que conocer y poder hacer frente a otras variables. Por este motivo, para muchas personas bajar de peso no es sólo una batalla física, sino también una lucha profundamente personal y emocional. Si no se afrontan los problemas emocionales y conductuales subyacentes, una dieta no servirá de nada, porque aunque de momento nos haga adelgazar, no logrará mantenernos en el peso deseado.

Paráfrasis

Según la autora hoy en día uno no solo se alimenta para subsistir sin duda los alimentos también llena otras exigencies y otras apariencias. Venimos a este mundo y por instinto nos alimentarnos, derramamos lágrimas para pedir comida cuando tenemos apetito y no comemos cuando estamos llenos. Vivimos en una sociedad donde utilizamos los alimentos en todo momento, y al final terminamos con un vinculo con los alimentos.

Nos gusta comer en grandes cantidades y estamos muy mal alimentados. Es como cuando uno tiene mucha hambre y come con los ojo te quieres comer todo lo que vez. Es un decir. Y luego estas arrepentido porqué estas tan lleno que no puedes con tu vida. También cuando vas al supermercado con tus padres y tienes hambre quieres echar todo lo que vez en el carrito de compras a mi me ha pasado en varias ocasiones.

No tenemos el minimo control de la resistencia cuando tenemos hambre y terminamos sin saber porque tenemos hambre si se debe a las razones fisiólogicas (necesidad de comer) y emocionales (ansias, relajación o satisfacción) que nos hacen comer demás. Como por ejemplo dice la autora adquirimos conocimientos relacionados a una impresión que no es verdadera sobre cuando tenemos hambre con distintos exigencies psicológicas, terminamos comiendo por cualquier razón pero en realidad la persona no tenia hambre y en conclusión las calorias se van almacenando, fabricando en abundancia un peso no deseado.

Muchas veces aunque no tengamos hambre comemos por que estamos aburridos, deprimidos, ansiosos, nerviosos. etc. La totalidad de las personas tenemos unas libras de más porque comemos más calorias de lo que nuestro cuerpo necesita en un día. Para la mayoría de la gente comer demás es su mayor oponente y a la vez es como un refugio emocional para ellos.

En esta situación el problema de los alimentos que se consumen no se soluciona solo, hay que tener otros conocimientos, como podemos comer lo que nuestro cuerpo realmente necesita. Por esta razón para la mayoria de la gente bajar de peso no es tan solo una lucha del aspecto de la persona, sino también es una lucha muy personal por que las personas se quieren sentir bien con ellos mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com