Principios De La Comunicacion
8 de Octubre de 2013
671 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN:
Primer Principio de la Comunicación es que existen dos partes al comunicar; lo que es la comunicación Verbal que es el contenido de las palabras y la otra parte es la comunicación NO Verbal, es la forma en que yo comunico las palabras a través de mi voz y mi fisiología.
El segundo Principio de la comunicación tiene un aspecto para distinguir lo que es la comunicación Implícita y explícita, haciendo que uno clarifique al otro, a esto se le llama meta comunicación.
• Implícita- es un mensaje que comunica algo acerca de la relación existente entre emisor y receptor, puede marcar una pauta en la interacción, ese algo es comunicado también con los gestos propios al comunicar.
• Explícita- esta se refiere a la necesidad de pedir explicaciones acerca de aquellos mensajes confusos o contradictorios para poder comprender el mensaje verdadero que se quiere llevar.
El Tercer Principio de la comunicación todos los seres humanos nos comunicamos digital y analógicamente (Voz y Fisiología)
• La digital-son las palabras que salen de nuestra comunicación.
• La analógica- es la comunicación no verbal.
El Cuarto Principio de la comunicación son los intercambios o Interacción comunicacionales, son de dos maneras, según estén basados en la igualdad o en la diferencia
Elementos del proceso de la comunicación humana.
o Emisor. Persona que transmite algo a los demás.
o Mensaje. Información que el emisor envía al receptor.
o Canal. Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.
o Receptor. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta.
o Código. Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos.
o Contexto. Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar.
Funciones de la comunicación humana:
• Control: actúa para controlar el comportamiento de los miembros en varias formas. Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que requieren el comportamiento por parte de los empleados. Pero la comunicación informal también controla el comportamiento.
• Cuando los grupos del trabajo gastan bromas se están comunicando informalmente con los otros individuos del grupo y así controlan su comportamiento.
• - Motivación: La comunicación fomenta la motivación al aclarar a los empleados lo que se debe hacer, lo bien que lo hacen etc.
• La formación de metas especificas, la retroalimentación sobre el avance hacia las metas y el reforzamiento del comportamiento deseado; estimula a la motivación y es necesaria la comunicación.
• - Expresión emocional: La comunicación es fundamental dentro del grupo, así los miembros muestran sus frustraciones y sus sentimientos de satisfacción.
• - Información: La comunicación proporciona información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones así transmiten datos y evalúan opciones alternativas.
La comunicación no verbal:
Es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.
Tres conceptos de aprendizaje:
Proceso el cual es proporcionado por la experiencia del individuo y mediante ella se van adquiriendo
...