ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

saebsays15 de Noviembre de 2014

655 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

Ciencias Auxiliares de la Psicología

 Biología: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de los seres vivos, específicamente su origen, evolución y propiedades como lo son la nutrición, reproducción, morfogénesis.

 Química: Es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como lo son los cambios durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Como el comportamiento de las personas se debe a la producción de ciertas substancias, enzimas, en vista a que ellas son producto de procesos químicos y viendo que la psicología estudia el comportamiento humano, se puede decir, entonces, que la psicología estudia el comportamiento que produce en una persona la existencia o carencia de procesos químicos.

 Historia: La historia habla del hombre y la psicología estudia al hombre, así que tienen una amplia relación, pues ambas se enfocan en el hombre como objeto de estudio. La historia te ubica en el momento en el que las teorías psicológicas surgen y la psicología como ciencia despega.

 Sociología: Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro de un contexto historia, social o cultural en que se encuentren. La manera en que se relaciona un individuo con las leyes de la sociedad por ejemplo.

 Antropología: Es una ciencia social, que estudia al ser humano de manera integral. Para abarcar la materia de esta, la Antropología recurre a herramienta y conocimientos producidos por ciencias naturales o ciencias sociales. La psicología tiene algo en común con la antropología en el sentido de que es una manera de tratar de entender a otras personas y a uno mismo. También las dos tratan de entender como lo interno influye en el ambiente externo y como las influencias externas también afectan el comportamiento.

 Filosofía: Trabaja con todo lo relacionado con la sabiduría de las personas, su entorno, dudas y preguntas que se realizan. La psicología y la filosofía, tienen relación al intentar explicar los fenómenos mentales y de la realidad más apasionante de la historia.

 Física: Es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía la materia, (como también cualquier cambio en ella), así como también el espacio, el tiempo y las interacciones de estos. La psicología se relaciona con esta debía a que ambas estudian el comportamiento de algo con el tiempo y su entorno.

 Fisiología: Es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta reúne todos los principios de la ciencia exacta, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo en su entorno.

 Medicina: Para curar el cuerpo hay que conocer el alma; la psicología nos guía para aprender todo lo relacionado con el alma (carácter, memoria, sentimientos, esperanzas, ánimos, etc.). La medicina nos entrena para aliviar el cuerpo y el alma.

Conclusión

Para finalizar, se tiene entendido que gracias a la herramienta, la cual es las ciencias auxiliares, realizar cualquier estudio es sencillo y es fácil entender cualquier ciencia. En cuanto la Psicología, es fundamental tener en cuenta sus distintas ciencias auxiliares debía a que estas permiten conocer las acciones y pensamientos del ser humano al profundidad.

Por otra parte, No solo se beneficia en estudio de la psicología si no también el de sus ciencias auxiliares porque , dicha ciencia aporte algún conocimiento y este permite realizar o entender algún

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com