Psicologia
magdali12202 de Abril de 2015
690 Palabras (3 Páginas)419 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
TEMA:
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA
PRESENTADO POR:
BRAULIA MAGDALI MEJIA MEJIA
MATRICULA:
09-1220
ASIGNATURA:
PSICOLOGIA GENERAL 1
FACILITADORA:
ILUSION M GARCIA CASTRO
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
1- Elaboración de un diario de doble entrada acerca del tema Introducción a la psicología, del texto básico Feldman, R. (2010). Psicología. (8va. ed.). Santa Fe: Mc Graw Hill Interamericana, considerando:
a) Concepto clave de psicología
La psicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales, y abarca no solo lo que hacen las personas, si no también las sus actividades biológicas, sentimientos, percepciones, memoria, razonamiento y pensamiento.
b) Origen de la Psicología
Las raíces de la psicología se remontan a los antiguos griegos y romanos, y los filósofos discutieron durante cientos de anos algunas de las interrogantes con las que lidian los psicólogos en la actualidad. Sin embargo el inicio formal de la psicología como ciencia se establece por lo común en 1879, cuando Wilhelm Wundt fundo en Leipzig, Alemania, el primer laboratorio experimental dedicado a los fenómenos psicológicos. Casi al mismo tiempo William James establecía su laboratorio en Cambridge, Massachussets.
c) Principales enfoques contemporánea de la psicología
Conductista:
Su figura principal es John B. Watson, con su paradigma del estímulo respuesta, -que hoy en día es una teoría utilizada no sólo en psicología, sino en diversas ciencias de la ingeniería para construir modelos sistemáticos que se adapten a las máquinas modernas-, siendo esta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el organismo y el medio ambiente. El enfoque conductista destaca el rol de la interacción entre el individuo y el contexto físico, biológico y social.
- Psicodinamico:
Se basa en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, en la que los aspectos principales del comportamiento son el inconsciente, la sexualidad infantil y el impacto de las experiencias de los primeros años de la vida.
Abre un nuevo campo en la medicina, proponiendo que el ser humano además de ser una unidad biológica, tiene un aspecto psíquico, el inconsciente, que no es susceptible de ser visto sino interpretado, puesto que se presenta únicamente en las etapas del sueño.
Ha contribuido al entendimiento de la motivación, el sueño y los sueños, el olvido, el apego, la agresión y la anormalidad. Las principales modificaciones y alternativas a la teoría freudiana incluyen la psicología del ego y la escuela de las relaciones objétales.
- Humanista:
El enfoque humanista cree en el libre albedrío, adopta una perspectiva fenomenológica y resalta los aspectos positivos de la personalidad humana, centrando la efectividad de su terapia en la persona.
-Cognitivo:
Carece tanto de una figura central Como de una teoría unificadora. El enfoque cognitivo, una analogías y metáforas cuando intenta describir lo que sucede en el cerebro, en particular utiliza las analogías computacionales y considera a las personas como procesadores de información.
Socila- contructivista:
Una de sus metas es corregir la tendencia de la psicología predominante a descontextualizar el comportamiento. Relacionado con esto, se encuentra la suposición universalista, la cual es desafiada
...