ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que E Ska Libertad

evilgatito29 de Abril de 2014

515 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la libertad?

Universidad Abierta y a Distancia de México

espacio más amplio en la historia documentada; los períodos de libertad han sido

siempre relativamente cortos en la historia de la humanidad.

Lo que usualmente permanece intacto en las épocas de petrificación y ruina

predestinada es la facultad de la libertad en sí misma, la pura capacidad de

comenzar, que anima a inspirar todas las actividades humanas y constituye la fuente

oculta de la producción de todas las cosas grandes y bellas.

Pero mientras este origen permanece oculto, la libertad no es una realidad

terrenalmente tangible, esto es, no es política. Es porque el origen de la libertad

permanece presente aun cuando la vida política se ha petrificado y la acción política

se ha hecho impotente para interrumpir estos procesos automáticos, que la libertad

puede ser tan fácilmente confundida con un fenómeno esencialmente no político; en

dichas circunstancias, la libertad no es experimentada como un modo de ser con su

propia virtud y virtuosidad, sino como un don supremo que sólo el hombre, entre

todas las criaturas de la Tierra, parece haber recibido, del cual podemos encontrar

rastros y señales en casi todas sus actividades, pero que, sin embargo, se desarrolla

plenamente sólo cuando la acción ha creado su propio espacio mundano, donde

puede, por así decir, salir de su escondite y hacer su aparición.

Cada acto, visto no desde la perspectiva del agente sino del proceso en cuyo

entramado ocurre y cuyo automatismo interrumpe, es un "milagro", esto es, algo

inesperado. Si es verdad que la acción y el comenzar son esencialmente lo mismo,

se sigue que una capacidad para realizar milagros debe estar asimismo dentro del

rango de las facultades humanas. Esto suena más extraño de lo que en realidad es.

Está en la naturaleza de cada nuevo comienzo el irrumpir en el mundo como una

"infinita improbabilidad", pero es precisamente esto "infinitamente improbable" lo que

en realidad constituye el tejido de todo lo que llamamos real. Después de todo,

nuestra existencia descansa, por así decir, en una cadena de milagros, el llegar a

existir de la Tierra, el desarrollo de la vida orgánica en ella, la evolución de la

humanidad a partir de las especies animales.

Desde el punto de vista de los procesos en el Universo y en la Naturaleza, y sus

probabilidades estadísticamente abrumadoras, la aparición de la existencia de la

Tierra a partir de los procesos cósmicos, la formación de la vida orgánica a partir de

los procesos inorgánicos, la evolución del hombre, finalmente, a partir de los

procesos de la vida orgánica, son todas "infinitas improbabilidades", son "milagros"

en el lenguaje cotidiano. Es debido a este componente milagroso presente en la

realidad que los eventos, sin importar cuán anticipados estén en el miedo o la

esperanza, nos impactan con un shock de sorpresa una vez que han sucedido.

El impacto de un acontecimiento no es nunca completamente explicable, su facultad

trasciende en principio toda anticipación. La experiencia que nos dice que los

acontecimientos son milagros no es ni arbitraria ni sofisticada es, por el contrario, de

lo más natural, en realidad, en la vida cotidiana, es casi un lugar común. Sin esta

experiencia corriente, la parte asignada por la religión a los milagros sobrenaturales

sería poco menos que incomprensible.

He elegido el ejemplo de los procesos naturales que son interrumpidos p

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com