Qué Es La Epistemología
ACKS27 de Octubre de 2013
511 Palabras (3 Páginas)569 Visitas
Qué es la epistemología? El mirar epistemológico y el progreso de la ciencia
SINTESIS
Aristóteles: la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas.
Piaget: un conocimiento más avanzado
Ceberio y Watzlawick: el término epistemología deriva del griego, es una rama de la filosofía
Ricci: no es meramente un proceso de observación, sino una participación activa en el hecho o fenómeno estudiado
Jaramillo: Un mirar epistemológico es poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y me absorbe por más que quiera objetivarlo desde mis propios argumentos racionales
Se puede plantear entonces que la epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna (propia de la disciplina) y externa (su influencia en el contexto social)
Si la epistemología se enlaza con permite reconocer conocimientos, saberes ideológicos, impacto y transformación cultural.
Thuillier: la epistemología no impone dogmas
No está conformada por leyes y es la reflexión de las normas que sustentan un paradigma (comunidad científica)
Osorio: tiene2 visiones de la epistemología
• La externa del contexto social y cultural,
• La interna son los aspectos sin contexto
Visión: Tener una mirada ecológica del mundo real en un saber disciplinario
Galindo y Lakatos secundan la visión de Osorio
Para Jaramillo la historia real del programa es esa mirada ecológica que hace el científico - investigador al confrontar sus postulados verosímiles con una realidad que no le es ajena. Apoyándose en Morín quien menciona que el pensamiento "ecologizante" sitúa todo acontecimiento, información o conocimiento en una relación inseparable con el medio y por supuesto natural, no hace más que situar un acontecimiento en su contexto e incita a ver cómo éste modifica al contexto o cómo le da luz diferente"
Si tenemos una mirada ecológica se puede asumir que la epistemología es la construcción del conocimiento científico unido a la vida cotidiana
Ricci: no es un proceso de observación, si no, una participación activa.
El concepto de Ricci se asemeja al conocimiento proliferante de Mill que lo considera una solución a un problema de la vida
*Solución Llevan a un beneficio social y cultural
El conocimiento científico se debe de considerar como una necesidad cuya visión es pensar y reflexión.
Un mirar epistemológico es como modifico el mundo y como soy modificado por él.
La epistemología es una práctica continua y móvil en un mundo dinámico.
El conocimiento epistemológico es la interacción entre diferentes pensamientos
Epistemología es tener una reflexión compartida
La misión del epistemólogo es estar en movimiento crítico y reflexivo; Si un epistemólogo no está en constante movimiento queda en congelamiento estatificado tomándolo como una ciencia normal.
Lakatos: define ciencia normal como una actividad rutinaria y al tener la ausencia de movimiento se llega a ser digno de compasión es decir limitarse con rigurosidad a un método
Nietszche: lo llama perdida de dignidad.
El epistemólogo tiene conciencia reflexiva de su hacer científico y cotidiano, y el error lo mueve a reflexión para saber que está presente y saber si su saber científico afecta en progresivo o degenerativo.
...