RECONOCIMIENTO GENERAL
marcela.evia9 de Mayo de 2013
720 Palabras (3 Páginas)591 Visitas
NARRATIVAS
ACTIVIDAD 2 DE RECONOCIMIENTO GENERAL
PRESENTADO POR
DINA MARCELA EVIA GOMEZ
GRUPO
401107_66
TUTORA
SANDRA DIAZ
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD (CEAD SANTA MARTA)
LAS NARRATIVAS:
CARACTERISTICA DE LA VIDA
INTRODUCCION
La comunicación en la vida de las personas es una característica de extremo valor, la comunicación es la base de las relaciones humanas, y el contar o escuchar historia es un aspecto que nos agrada mucho, y esto es la narrativa el relatar historias ya sean realeso imaginarias.
Solemos ver en nuestras acciones, en nuestras actividades y en la cotidianidad, cantidad de momentos en los que utilizamos la narración; constantemente vivimos contando lo que nos sucede y escuchando problemáticas y “aventuras” de las demás personas y esto es cosa que me atrevería a decir que a todos nos gusta, ¡a ver! a quien no le gusta que lo escuchen o escuchar lo que pasa en la vida de otros, o escuchar historias que quizá no sean reales, pero nos sirven para distraernos y entretenernos, creo que a todos en algún momento esto ha sido placentero o gustoso, y es por eso que digo que la narrativa es una característica de la vida.
LAS NARRATIVAS:
CARACTERISTICA DE LA VIDA
1. Para usted ¿qué son las narrativas?
Todos los seres humanos vivimos en continua comunicación, de hecho la comunicación es una de las características más relevantes en nosotros, cuando queremos expresar nuestros sentimientos, hacer saber lo que queremos, lo que necesitamos, o cosas por el estilo son demostradas a través de diferentes tipos de comunicación y pienso que eso es narrativa: un tipo de comunicación, narrar es contar, es relatar hechos reales o imaginarios.
En la narrativa encontramos personajes, tiempo, espacio, y estas son como sus características.
2. Encuentra relación entre lo que usted sabe sobre narrativa y lo que nos dice el autor. Argumente.
No, no encuentro mucha relación, al leer el texto me sentí un poco disipada porque el autor solo se basa en mencionar cantidad de textos y de autores, que claro, al parecer tienen mucho que ver con la narrativa pero en realidad no encontré una definición concreta sobre la narrativa.
3. Qué características de las narrativas encuentra entre lo que nos dice Borges en el texto y lo que usted conoce sobre el tema.
Pues sí, Borges nos da muchos ejemplos de las diferentes características de la narración, habla de autores, de personajes, de ambientes, de acciones, de situaciones, y habla muy bien de ellos, no generaliza sino que da su punto de vista de cada historia citada por él y muy distintamente y en lo que yo sé, creo que aparecen, que son las características yo di a conocer en la primera respuesta.
4. Cómo describiría la épica de su región (donde usted vive)
Pienso que esto de la épica, en mi región, se ha perdido considerablemente, en los colegios, entre las personas ya de eso no se habla, de suerte que algún acto cívico de alguna escuela haya un número en el que, un estudiante haga una poesía, sin embargo en los libros de los estudiantes si se ve una que otra vez alguna epopeya, a los niños les encanta que se les narren historias de héroes.
Yo soy profesora en un colegio de Básica Primaria, y cuando quiero ganar su atención, o cuando quiero amenizar la clase empiezo a contarles alguna historia épica e inmediatamente centran toda su atención en mí, pero como decía Borges, de alguna manera, la gente ya se ha aburrido de esas historias en las que se sabe que terminara en un final feliz, por ejemplo, la película
...