Reseña Informativa Popol Vuh
vivianazuluaga18 de Noviembre de 2013
760 Palabras (4 Páginas)410 Visitas
Popol Vuh es un texto, el cual recopila toda la tradición oral de la Cultura Maya Quiche, el cual esta escrito por un autor anónimo. A través de todo el texto, uno de los factores primordiales es la influencia e importancia de los dioses, por ende se hablara de esto a lo largo de la reseña. La importancia de los dioses, en varios factores fundamentales como la creación, el juego de la pelota, los sacrificios, la creación del hombre y los símbolos.
Los dioses forman una parte primordial en la creación de Hunahpú e Ixbalanqué, los cuales determinan arquetipos en la cultura Maya. Según el autor al principio de todo, los dioses Tepeu y Gucumatz, crearon el mundo, un mundo hecho para el hombre y animales que formarían posteriormente. Ixquic es la doncella que les dio vida a Hunahpú e Ixbalanqué, dos hermanos, dos dioses que burlaron a los animales cuando estaban en el bosque, haciendo las tareas que su abuela les ponía, a diario. Ellos mataron a sus hermanos que no tenían poderes, ya que ellos no los querían. Ellos fueron fundamentales en la conformación de la cultura Maya debido a que fueron ellos quienes les dieron la imagen del día y la noche, símbolo de la creación la cuales ellos a través de los tiempos la repetían en diferentes rituales o símbolos como agradecimiento a sus creadores y los creadores del mundo.
Posteriormente el juego de la pelota en Popol Vuh, es la pelea entre Hunahpú e Ixbalanqué y los dioses de Xibalba, para determinar quién es el más fuerte. El rey de Xibalba al ver el poder de la persuasión que ellos tenían cuando burlaron a los animales a sus hermanos y a su madre y abuela los llaman a que jueguen el juego de la pelota; es un juego que se hacía entre el inframundo y el mundo terrestre para mantener un equilibrio entre ambos mundos, donde los de Xibalba lo que buscan es acabar con el mundo de los dioses. “Fueron en seguida a colgar la cabeza sobre el juego de pelota (…) todos los de Xibalbá se regocijaron por lo que había sucedido a la cabeza de Hunahpú” ( Anonimo:1997:105) Lo que muestra que Hunahpú e Ixbalanque pierden el juego y deben morir peor lo sorprendente de ellos es lo que pasa a continuación. Ellos todavía con la necesidad de vengar la muerte de su padre, se trasforman y vuelven al juego acabando con los de Xibalbá, por lo que los dioses los recompensan y los convierten en la Luna y el sol, arquetipos explicados ya anteriormente. Asimismo es ahí donde se empieza a ver el significado d elos sacrificios, como cuando se sacrifico a Hunahpú. Esto se llevaba a cabo como una forma de agradecer a los dioses por todo lo que les daban, como forma de alabanza, y como para ellos la vida era eterna era una forma mas, de estar más cerca de sus creadores.
A continuación según el autor aparece el hombre, creación de los dioses, por lo que los pueblos, civilizaciones y posteriormente la cultura Maya Quiche que se forma necesita, depende y alaba a los dioses, como signo de agradecimiento. El hombre es creado por el maíz, alimento primordial y base de la economía y agricultura de esta cultura. “Luego dieron gracias al Creador y Formador:- ¡ En verdad os damos gracias dos y tres veces! (…) dijeron dando gracias por su creación y formación” (Anonimo: 1997:129) Los hombres daban las gracias a sus dioses de manera continua y para mantener a los dioses presentes en ellos el mito cuanta que en el momento del amanecer los dioses se tote misaron. Estos eran totes misados para que siempre permanecieran presentes a través del tiempo y para así generar una figura humana de ellos y tenerlo más cerca a su realidad.
Finalmente se puede decir que los dioses siempre hicieron parte de esta cultura, desde el inicio hasta el final de esta misma. Los dioses representaban grandeza, sabiduría, eternidad y explicaciones. Por esta misma razón lo que ellos buscaban en la tierra era hacer un reflejo del mundo de los dioses el
...