Resistencia
jesedayalar10 de Febrero de 2015
476 Palabras (2 Páginas)223 Visitas
Ensayo de energía
Nombre: Jesús Ayala Duran
Cod. 141310053
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
U.A.C
BARRANQUILLA – ATLANTICO
2014
Introducción
En el siguiente ensayo analizaremos lo escuchado en la conferencia lo cual trato de la energía en el desarrollo sustentable y todo lo relacionado con el tema.
Energía renovable y eficiencia energética
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
El desarrollo de las energías renovables tiene su origen en las crisis del petróleo de la década de 1970, cuando la sociedad empezó a tomar conciencia de que los recursos fósiles se agotarían algún día. Desde entonces, el problema de la energía ha ido adquiriendo mayores dimensiones.
Eficiencia energética
El término se utiliza para referirse a la mejora de las instalaciones para reducir el consumo energético. Por ejemplo, una nueva normativa sobre eficiencia energética en el sector de la construcción exige que los nuevos edificios tengan, entre otras cosas, un aislamiento térmico superior en sus paredes para reducir el gasto energético en calefacción y aire acondicionado.
la eficiencia energética se refiere a la necesidad de menor consumo de energía para obtener un mismo resultado. Así pues, un motor más eficiente energéticamente consumirá menos combustible para ofrecer la misma potencia. Un edificio con mayor eficiencia energética consumirá menos electricidad.
Termodinámica y el desarrollo de entropía
La entropía es una propiedad termodinámica muy pero muy importante.
Termodinámicamente se puede asegurar que ninguna transformación es real sin que se incremente la entropía del sistema.
Pero la termodinámica es una ciencia humana, por lo tanto imperfecta y muy limitada. Difícilmente se podría entender que el nivel de caos del universo crece en cada momento, en cada transformación real.
La entropía surgió en una primera instancia en el campo de la física, pero en la actualidad es aplicable a muchas otras áreas, como por ejemplo la administración y la economía. Éstos últimos en el sentido de un flujo de energías, siendo la entropía una energía negativa que entorpece la ejecución del trabajo; la entropía en un sistema representa la tendencia al desorden o desorganización propia del trabajo.
La tierra no consume energía consume exergia
La exergia se define como el máximo potencial de trabajo de un material o de una forma de energía en relación con su entorno. Se suele suponer que ese potencial de trabajo se puede conseguir a través de procesos reversibles y considerando un entorno de referencia.
En realidad solamente hay procesos irreversibles, por lo que natural es considerar la termodinámica de los procesos irreversibles.
Conclusión
Según lo analizado después de la conferencia podemos concluir que se esta trabajando fuertemente en el ahorro de energía tanto para las empresas como para los hogares, se esta estudiando el consumo de energía que lleva la humanidad y lo que se podría ahorrar ya siendo construyendo fuentes de energía eólica o energía
...