ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resolución 2400-79

truyjkrtyujk20 de Mayo de 2015

2.504 Palabras (11 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 11

1. Resolución 2400-79

2. ¿Qué nos dice esta resolución?Por la cual seestablecen algunasdisposicionessobrevivienda, higiene yseguridad en losestablecimientosde trabajo.

3. objetivos• Preservar y mantener la salud física y mental.• Prevenir: accidentes y enfermedades profesionales.• Lograr condiciones de higiene ybienestar para los trabajadores quedesempeñan diferentes actividades.

4. Disposiciones generalesCampo de aplicación:Las disposiciones sobrevivienda, higiene y seguridad; con elfin de preservar y mantener la saludfísica y mental, prevenir accidentes yenfermedades profesionales, paralograr las mejores condiciones dehigiene y bienestar de los trabajadoresen sus diferentes actividades.

5. Dar cumplimiento de los • Proveer y mantener lasreglamento de condiciones de trabajosalud, higiene y seguridad de higiene y saluden los trabajadores. según la resolución.Establecer un servicio médico • Formar grupos paritariospermanente de medicina , enaquellos establecimientos que y programas de medicinapresenten mayores riesgos de preventiva acordes alaccidentes y enfermedades . programa de S.O. • Realizar inducciones a losElaborar un reglamento del posibles del empleados delcomité o en su defecto trabajo a realizar yelegir un representante de mantener los sistema dela empresa y trabajadores. control en –pro- de los trabajadores.

6. Abstenerse deDar Mantener y utilizar operar sin la debidacumplimiento a adecuadamente autorización delas normas las instalaciones vehículosestablecidas del laborales y los maquinas opatrono guiadas E.P.I, suministrado equipos distintos a s por el patrono. los que le seanpor la resolución. asignados. Dar comunicado deNo incluir bebidos o sustancias en la equipos defectuoso.zona de trabajo, ni presentarse bajo Prestar los primeroefectos de estos; realizar su labor auxilios bajo el reglamento deresponsablemente. M.T.S-I. Obligaciones de los trabajadores

7. INMUEBLES DESTINADOS AESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO Edificios y locales • Temporal-permanente. • Evitar riesgos de desplome. • Techos o cercar de estructura metálica. • resistencia a efectos de viento.Extensión superficialdirecta/proporcional a• labores• Proceso u operaciones• Numero de trabajadores

8. Construcción, reformas, modificaciones deben tener encuenta la zona y dispondrán a los trabajadores unespacio seguro y de libre acceso.• Piso: • foco radiante de energía Conjunto térmica (calor): espacio librehomogéneo de 1.50 metros. Liso EntreAntideslizante maquina Fácil lavar y Material maquinaincombustible : 0.80 Pasillos: anchoen un radio de metros. 1.20 metros1 metro.

9. Servicios de higiene• Alcantarillado público: Inodoro Lavamanos Orinal Ducha 1 por cada 15 empleados Separados por sexo Dotados elementos de aseo: papel higiénico, recipientes recolección, toallas de papel, jabón y desodorante.

10. Lavamanos Duchassean comunes o Operacionescolectivos, se puede calurosas, sucias, polvorienconsiderar que cada sesenta tas(60) centímetros Expuestos sustanciaslongitudinales con su grifo Toxicascorrespondiente equivale Infecciosasaun lavamanos individual. Irritantes para la piel Agua: Fría, caliente.

11. Higiene en los lugares de trabajoOrden y limpieza:Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas yservicios sanitarios deberán mantenerse enbuenas condiciones de higiene y limpieza. Porningún motivo se permitirá acumulación depolvo, basuras y desperdicios o proliferación deinsectos.

12. Evaluación de residuos o desechosTodos los desperdicios y basuras se deberán recolectaren recipientes que permanezcan tapados; se evitara larecolección o acumulación de desperdiciossusceptibles de descomposición, que puedan sernocivos para la salud de los trabajadores.La evacuación y eliminación de estos residuos seefectuara por procedimientos adecuados y previotratamiento de los mismos de acuerdo a lasdisposiciones higienicosanitarias vigentes.

13. Campamentos de los trabajadores Campamentos provisionales Campamentos permanentesCampamentos de duración no mayor Campamentos definitivos para centros laborales estables.aun año. Serán construidos en terrenosLos pisos podrán ser de estables, deberá haber fuentes deladrillo, piedra, cemento menos de agua potable cerca, construcción detierra. Los techos pueden ser de servicios sanitario o en su defectopaja, teja metálica, asbesto o de letrinas de hoyo ciego, deberá contarmatera con cielorraso. Las paredes con cocina.podrían ser de bahareque, tapia las camas tendrán una distancia depisada. 1m entre ellas.El ancho de este campamento Los comedores, dormitorios ymedido interiormente será de sanitarios colectivos no debensiete(7) metros. ubicarse juntos.Cada cama debe medir 1.60 x 1.30 Contar con servicios médicosmetros a una distancia de 80 cm (dispensario)

14. NORMAS GENERALES SOBRE RIESGOSFISICOS, QUIMICOS Y BIOLGICOS EN LOSESTABLECIMIENTOS DE TRABAJOTemperatura, humedad y calefacción:Lugares de trabajo con fuentes de calor, como: cuerpos incandescentes hornos de altas temperaturasDeberán: adaptarse dispositivos adecuados para reflexiónaislamiento del calor trabajadores deberán utilizar los elementos de protección adecuados.Los trabajadores deberán estar protegidos por medios naturales oartificiales de:Corrientes de airecambios bruscos detemperaturahumedadsequedad excesivaSe protegerá a los trabajadores contra la acción del sol, las corrientesde aire.

15. VentilaciónAl usarcé cualquier sistema de ventilación, deberá proporcionarse una o variassalidas de aire colocadas de preferencia en la parte superior de la edificación;el aire suministrado no deberá contener sustancias nocivas.Lugar o tipos de ocupación pies cúbicos/minuto/pies2:• Industrias en general que no desprendan agentes insalubres, tóxicos, ni inflamables.1.• Garajes (ventilación mecánica).1.• Gimnasios.1.5.• Sanitarios cuartos de baño.3.• Sala carga de baterias.2.• Comedores.1.5.• Cabinas de soldadura electrica.50.• Salad de limpieza abrasiva.100.Los sistemas de ventilación se mantendrán en perfecto estado.

16. iluminaciónDe acuerdo actividad:• Natural: ventanas• Artificial• Focos• Altura• Superficie local• Trabajo realizado• Trabajo nocturno• Sistema emergenciaSe deberá tener en cuenta la cantidad de luz para cada tipode trabajo,

17. Ruidos y vibraciones• Reducir• Amortiguar• Revisar maquinaria mal estado• Protección:TaponesOrejeras• Exposición:Audiometrías semestralesMáximo permitido en:Bodegas (maquinaria): 85 decibelesOficinas (trabajo académico): 70 decibeles

18. radiaciones No ionizantes: ionizantes ultravioletas, infrarrojas ySon radiacioneselectromagnéticas o corpusculares radiofrecuencias. comprendidas • Ultravioletas: soncapaces de producir iones, directa entre intervalo del espectro solare indirectamente, a su paso a que se extiende desde la mastravés de la materia y comprende larga longitud de onda de losla radiaciones emitidas por los rayos x, y mas corta longitud deltubos rayos x, y los aceleradores espectro visible.de partículas. • Infrarrojas: son aquellas situadas el otro lado rojo visible en elEstas deberán ser controladas espectro solar .para lograr niveles de exposiciónque no afecten la salud, las • Radiofrecuencia: es las radiaciónfunciones biológicas, ni la electromagnética cuya longitudeficiencia de los trabajadores de la de onda esta comprendida entrepoblación en general . 1 mm y 3000 metros.

19. Electricidad alterna, continua, estáticaTodas la instalaciones, maquina, aparatos yequipos electrónicos, seránconstruidos, instalados, protegidos, aislados yconservados, de tal manera que se eviten losriesgos de contacto accidental con los elementosbajo tensión (diferencia de potencial) y lospeligros de incendio.

20. Concentraciones máximas permisiblesConcentración atmosférica de un materialpeligroso que no alcanza a afectar la saludde un trabajador a ella expuesto en jornadadiaria de ocho horas, durante unprolongado periodo de tiempo.

21. Contaminación ambientalPara obtener los establecimientos de trabajo un medioambiente que no perjudique la salud de lostrabajadores, por los riesgos químicos a que estánexpuestos, se deberá adoptar todas las medidasnecesarias para controlar en forma efectiva los agentesnocivos preferentemente en su origen, pudiéndoseaplicar uno o varios de los siguientes métodos:sustitución de substancias, cambio o modificación delproceso, encerramiento o aislamiento de procesospersonal; solo se aplicara cuando los anteriores citadossean insuficientes para si mismos o en combinación.

22. Sustancias inflamables y explosivasEn los establecimientos de trabajo se tomaran medidas deprevención contra las exposiciones o incendios producidos por gaseso vapores inflamables, por medio de los siguientes procedimientos:A. Evitando la elevación de la temperaturaB. Almacenándolos en tanques subterráneos en recipientes de seguridadC. Eliminando las fuentes de ignición por medio del arreglo de procesos, lámparas con cubierta a prueba de vapor, equipo eléctrico a prueba de chispas controlando la electricidad estática.D. Evitando en métodos de manejo de derrames y las fugas.E. Empleando en algunos procesos especiales, gases fuertes como el bióxido de carbono o el nitrógeno, para producir una atmosfera incombustible.

23. Sustancias infecciosas y toxicasLos patronos están obligados a ejercer un control dehigiene, sanidad y asepsia en todas las dependencias de estoslugares de trabajo, para evitar que los trabajadores secontaminen por la descomposición o putrefacción de lasmaterias de origen animal o vegetal y por la presencia degérmenes o virus en los ambientes de trabajo.Los recipientes que contengan sustancias peligrosas estaránpintados, marcados o provistos de etiquetas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com