Sistemas gramaticales
kasasamadafakaEnsayo1 de Diciembre de 2012
710 Palabras (3 Páginas)625 Visitas
LENGUAJE
Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse por medio de un sistema de signos, el lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos.
Existen tres dimensiones dentro del lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis), contenido (la semántica) y uso (la pragmática). Así mismo podemos saber que existen diferencias entre nuestro lenguaje con el de los demás animales. Estas diferencias que nos separan son:
- Dos sistemas gramaticales: oral y gestual
- Tiene un objetivo
- El discurso puede hablar de otros tiempos: pasado, presente o futuro
- Se transmite de generación en generación
- Separa el contenido y su forma
- El discurso hablado, es intercambiable con lo que se escucha
- Advierte sucesos nuevos
LENGUA
Sistema lingüístico empleado por un determinada comunidad para la comunicación entre sus miembros. Los miembros de la susodicha comunidad conocen las reglas y los elementos que conforman al susodicho sistema, y mediante estos recursos finitos que se poseen, es posible crear una vastísima (por no decir infinita) cantidad de mensajes.
• Icónico: significa que se puede escribir a través de signos o letras (grafías que es una representación icónica de un fonema).
• Fonético: significa que se puede hablar y se auxilia de signos sonoros llamados fonemas (sonido de una letra).
• Arbitrario: están hechos de acuerdo a nuestra convivencia y a nuestra necesidad.
• Biplanico: siempre presenta elementos: significado, significante, grafías, fonemas, lexemas, afijos, paradigmas, sintagmas.
HABLA
Es la capacidad del hablante para comunicarse mediante el lenguaje oral haciendo un uso particular e individual de una lengua.
CARACTERISTICAS DE LENGUAJE SEGÚN SAUSSURE
• El lenguaje es el medio por excelencia para transmitir ideas, las ideas son los constituyentes del pensamiento.
• El lenguaje está en continua transformación.
• Las palabras, principales componentes del lenguaje, tienen dinamismo, así cuando en un escrito griego se habla de historia se refiere a una averiguación que ha llevado a un conocimiento.
• El lenguaje refleja al conocimiento y al mismo tiempo ayuda a difundirlo.
• La palabra está formada por pronunciaciones vocálicas y consonánticas. Para las pronunciaciones vocálicas hay que variar la apertura de la boca, para las consonánticas hay que interponer obstáculos al flujo de aire que sale de los pulmones.
• La lengua es el producto social de la facultad humana del lenguaje, existe independientemente de los individuos que la hablan y, aunque no es ninguna realidad fuera de la suma de esos individuos, sin embargo, a causa de su generalidad, es exterior a cada uno de ellos. Se demuestra por el hecho de que ninguno de ellos puede cambiarla.
LENGUAJE POÉTICO
Lo poético es sólo si entendemos por poético el lenguaje simbólico. Ejemplo: hay flechas que el corazón arroja al azar.
La poética se interesa por los problemas de la estructura verbal, del mismo modo que el análisis de la pintura se interesa por la estructura pictórica. Ya que la lingüística es la
ciencia global de la estructura verbal, la poética puede considerarse como parte integrante de la lingüística.
FUNCIÓN POÉTICA SEGÚN JAKOBSON
La función poética alcanza a los valores constructivos del mensaje destinados a producir un sentimiento o efecto en el destinatario, mediante las modulaciones expresivas. Predomina la función poética en el discurso cuando hay una preocupación, por parte del hablante, de organizar bien su mensaje, y esta buena organización va a depender de cómo combinamos y seleccionamos las palabras para armar el discurso
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA SEGÚN JAKOBSON
La
...