ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sor Juana Inés de la Cruz (Poesía)


Enviado por   •  15 de Octubre de 2015  •  Ensayos  •  1.493 Palabras (6 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela preparatoria de Jalisco

Habilidad verbal

 

Sor Juana Inés de la Cruz

(Poesía)

Maestra: Ana Vargas 

Alumno: Miroslava Irán Azul Peña Cuéllar

Grado:   Grupo: A  Turno: vespertino


Sor Juana Inés de la Cruz

(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, 1651 - 1695) 

Nació el 12 de noviembre de 1651, Hija natural de la criolla Isabel Ramírez y Pedro Manuel de Asbaje, de origen vasco.

Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, cuando a escondidas de su madre, acompañaba a su hermana mayor a sus clases, y surgió en ella un deseo tan grande de aprender a leer que le mintió a la maestra diciéndole que su madre ordenaba que también a ella le diese la lección. A los ocho años escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana.

 Cuando tenía apenas trece años, Juana Inés fue llamada a la corte virreinal para servir como dama de la virreina doña Leonor Carreto, Marquesa de Mancera, quien era una dama muy culta y sentía un gran amor por las letras. El ambiente de la corte influyó definitivamente en la formación de Juana Inés. En 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente.

Sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: “Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros”, escribió.

 Sor Juana se dio a conocer con prontitud, y desde entonces fue solicitada frecuentemente para escribir obras por encargo (décimas, sonetos, liras, rondillas, obras de teatro, etc.), entre las cuales destacó Neptuno Alegórico en 1689. Sus motivos variaron siempre de lo religioso a lo profano. En 1692 se hizo merecedora de dos premios del concurso universitario "Triunfo Parténico". En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor Juana Inés de la Cruz da cuenta de su vida y reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento “no sólo les es lícito, sino muy provechoso”.

Sor Juana Inés de la Cruz murió víctima de una epidemia mientras acudía a las hermanas en el convento el día 17 de abril de 1695. Fue inmortalizada con el nombre de la Décima Musa.

Reseña

La poesía de sor Juana pertenece a lo mejor del barroco hispánico, su poesía es muy diversa, resaltan  sus redondillas y villancicos, pero sobre todo, nos deleita con su intensa poesía amorosa. Su obra poética es un excelente muestrario de los estilos de los siglos XVI y XVII. Sor Juana se mueve entre intuiciones e ideas claramente establecidas en su tiempo y en lo más hondo de su propio espíritu. . Algunas veces dirige contra sí misma la acritud de su ingenio, como en este famoso verso A su retrato:

Este que ves, engaño colorido,

Que del arte ostentando los primores

Con falsos silogismos de colores

Es cauteloso  engaño del sentido;

Éste en quien la lisonja ha pretendido

Excusar de los años los horrores

Y venciendo del tiempo los  rigores

Triunfar de la vejez y del olvido,

Es un vano artificio del cuidado,

Es una flor al viento delicada,

Es un resguardo inútil para el hado,

Es una necia diligencia errada

Es un afán caduco y, bien mirado

Es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.

Algunos han tachado a sor Juana de poetisa gongorina (toma como ejemplo a  Góngora, escritor español, 1561-1627).

El amor es un tema constante en sus poesías, Dicen que amó y fue amada; Ella misma así lo da a entender en liras y sonetos, aunque en la Respuesta a Sor Filotea advierte que todo lo que escribió, excepto el Primero sueño, fue de encargo. En realidad no importa si esos amores han sido ajenos o propios, vividos o soñados: ella los hizo suyos por gracia de la poesía.

Menéndez Pelayo dijo que se puede extraer una filosofía del amor de los poemas de sor Juana

Los demás poemas no son muchos pero entre ellos hay algunos inolvidables. Son poemas que responden a experiencias reales, son poemas de amor que asimismo son poemas de soledad, nostalgia, deseo, desolación, amargura, arrepentimiento, diálogos con sombras y reflejos.

En la mayoría de sus poesías no se proponía la unión con Dios, En Primero Sueño distinguimos dos especies de saber: uno, de estirpe neoplatónica, consiste en la contemplación de la máquina del Universo. El otro corresponde a un saber enciclopédico: conocer los secretos de cada ciencia particular y los engarces que unen las unas a las otras.

Sor Juana escribió el Primero sueño como deliberada imitación de las Soledades. La influencia gongorina ha sido señalada por muchos debido a sus latinismos, alusiones mitológicas y su vocabulario, también por el uso reiterado del hipérbaton que invierte el orden normal de la frase procurando ajustarla al patrón del latín.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (154 Kb)   docx (18 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com