ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis

lunita123456Síntesis18 de Noviembre de 2013

692 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

La tesis es un análisis crítico de la información, con el fin de explicar, de manera objetiva y documentada, un tema determinado.

La tesis es un trabajo original que reinterpreta y genera conocimiento, es decir, da una aportación a la disciplina correspondiente.

La tesis conlleva una serie de procedimientos a seguir para la elaboración de la misma, esta incluye desde la selección del tema hasta su desarrollo como proyecto.

La tesis presenta los siguientes pasos:

 Definición del tema: la definición del tema de investigación es una de las partes más importantes en el proceso de investigación, se deberá ser lo más preciso y delimitado posible. Se inicia con la selección de la rama de la disciplina, se exploran los ámbitos de esa rama y finalmente se identifica un problema.

 Planteamiento del problema: se enuncia el problema y se formula. La plantear un problema es dar una respuesta que resuelva algo práctico o teórico, mediante el desarrollo de proyectos de mejora y/o innovación.

La problemática puede integrarse por los siguientes apartados:

 Breves antecedentes de la problemática.

 Síntomas que la reflejen la situación problemática.

 Efectos inmediatos y futuros.

 Causas probables y factores asociados.

 Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.

 Actores y/o instituciones involucradas.

 Soluciones que se han intentado.

 Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación.

Una vez identificado y validado el problema, se delimita, se precisa, se plantea y se formula.

 Justificación: la justificación debe mostrar el origen y desarrollo del problema hasta el momento actual, teniendo en cuenta:

 Sus etapas más importantes

 Sus cambios sustanciales

 Aspectos sobresalientes

 Problemas relacionados

 Lo que otros han hecho para solucionarlo

La justificación implica la importancia del tema de investigación y su relevancia social, teórica y metodológica.

 Objetivos de investigación:

 En el objetivo general expresa cuáles son los propósitos que guían el trabajo, señalan metas y procesos así como las acciones que deberán efectuarse en la investigación. Enuncia la acción que se espera lograr con la investigación (lo que se pretende: describir, identificar, evaluar, etc.)

 Los objetivos particulares indican acciones concretas que permiten el cumplimiento del objetivo general. Su carácter es operativo y el número de objetivos dependerá del alcance de la investigación.

 Establecimiento del título: el titulo del proyecto puede plantearse con la misma formulación utilizada en el objetivo general. El título de debe dar idea de:

 El problema planteado

 Debe ser claro, preciso y exacto.

 Los límites definidos

 Hipótesis: se debe determinar una hipótesis que proponga una explicación del problema que se identificó. “La hipótesis responde a la pregunta ¿Qué es lo que voy hacer?, se elaboran proposiciones tentativas acerca de la relación entre dos o más variables que pueden ser investigadas a través de un proceso metodológico.

 Marco de referencia: está integrado por el marco histórico, el marco teórico y el marco metodológico y proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto.

 Cronograma de actividades: el cronograma de actividades es la planificación y logística en donde se especificara cada una de las etapas de la investigación. También se señalan las actividades que será necesario desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com