Una Senda Hacia El Desarrollo Del Lenguaje
jesucarrascal23 de Mayo de 2014
541 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Una senda hacia el desarrollo del lenguaje
En los últimos años se habla sobre las “competencias comunicativas” sin tener en cuenta para nada, qué causas, factores y que se necesita para desarrollarla. Para esto se necesita partir de conocimientos sobre la comunicación, de las actitudes y habilidades necesarias para Participar apropiadamente en una interacción comunicativa, ya que esta consiste en cumplir con los propósitos de la comunicación personal, esto es lograr lo que se quiere o necesita y hacerlo dentro de lo socialmente aceptable. ¿Entonces de donde nacen las competencias comunicativas?
Las competencias comunicativas nacen de la necesidad de aprender a hablar bien, de aprender a escribir bien y de entender bien lo que escuchamos o manifestamos. Los seres humanos nos comunicamos de manera oral o escrita, oral cuando hablamos personal con otro sujeto y escrita cuando nos comunicamos por medio de un escrito, sea una carta, una pancarta, una cartelera o un aviso, esta habilidad o capacidad nos diferencia de os animales Y cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje.
Es por esto que la competencia comunicativa, es entendida como la capacidad de comprender un amplio y rico repertorio lingüístico dentro de la actividad comunicativa en un contexto determinado. Implica el conocimiento del sistema lingüístico y de los códigos no verbales y de sus condiciones de uso en función de contextos y situaciones de comunicación.
A su vez las competencias comunicativas da lugar a que se adquieran mediante incursión de la persona a diversos ambientes sea escolares, sociales, familiares entrando en un mejoramiento gracias a habilidades, conocimientos y actitudes obtenidas.
Como se ha dicho antes con la adquisición y desarrollo del lenguaje como lo afirma san Agustín “nos da el certificado de seres humanos” , lo que se refiere a una competencia lingüística, pero que da lugar a una paralingüística ya que hay elementos que acompañan al lenguaje sea oral o escrito como la entonación , intencionalidad puede causar diversas interpretaciones de un mensaje determinado.
Partiendo de esto ¿que se busca con una comunicación? Pues al comunicarnos buscamos influir en decisiones, opiniones o preferencias de otras personas, de esta forma siempre busca lograr algo utilizando diversas estrategias o recursos para lograrlo, esta es lo que se llama competencia pragmática y es fundamental pues diariamente el hombre está tomando decisiones y se necesita apoyo de otras personas para que estas puedan efectuarse.
Así mismo nuestro cuerpo diariamente está comunicando, con gesticulaciones, posturas, mirada etc. Esto se refiere a la competencia quinésica y permite aprender manejar nuestro cuerpo como por ejemplo en una entrevista, en una exposición.
Partiendo de lo anterior, se puede decir que la competencia comunicativa incluye los procesos lingüísticos, psicolingüísticos y sociolingüísticos, por esta razón, trasciende el sentido propio del conocimiento del código lingüístico, para entenderse como una capacidad de saber qué decir a quién, cuándo, cómo decirlo y cuándo callar pues un pequeño gesto, o una coma mal ubicada, da otro sentido a lo que se quiere decir.
Por último, cabe resaltar que nos faltan muchas destrezas lingüísticas por desarrollar esto se debe muchas veces por factores tecnológicos y El bajo porcentaje de conocimientos obtenidos por estudiantes que posteriormente influyen en una mala comunicación y es necesario diseñar y aplicar estrategias que permitan subsanar esta situación.
...