Variedades
yeyesito13 de Junio de 2012
662 Palabras (3 Páginas)395 Visitas
Genus varu
Es el desplazamiento externo de la rodilla, el eje longitudinal del fémur está en abducción y la tibia en aducción formando ambos un ángulo abierto hacia adentro. En las rodillas Varas o en “( )” existe una sobrecarga sobre los meniscos internos, los músculos aductores se acortan (semitendinoso y semimembranoso, recto interno, sartorio y poplíteo) y los abductores se distienden al igual que los ligamentos colaterales externos, la línea de sustentación pasa por dentro de las rodillas. 6
Genus valgum
El genus valgus es normal entre los 3-7 años de edad. Si de allí persiste podemos considerarlo como deformidad.Es el desplazamiento interno de la rodilla, el eje longitudinal del fémur está en aducción y el de la tibia en abducción formando entre los dos un ángulo abierto hacia fuera. 2Es decir que en las rodillas Valgas o en “X” se presenta una sobrecarga en los meniscos externos, los músculos aductores están distendidos y los abductores (bíceps femoral y tensor de la fascia lata) están acortados. La línea de sustentación pasa por fuera de las rodillas y los ligamentos colaterales internos se encuentran distendidos y debilitados.
Esquema mostrando las desviaciones
Genus recurvatum:La rodilla se desplaza hacia atrás y el fémur y la tibia forman un ángulo abierto hacia delante. Existe una sobrecarga sobre ambos meniscos, los ligamentos cruzados anterior y posterior, el poplíteo, etc. están distendidos. 6
Surge por un desbalance muscular. Existe músculo más fuerte que los otros. El cuadriceps es demasiado fuerte con respeto al músculo anterior.
Diagnóstico:
Estas deformidades son de fácil diagnóstico. En ocasiones el genus recurvatum pasa inadvertido cuando no es muy marcado-
Las radiologías son fundamentales para observar la articulación, el grado de la deformidad y elegir el futuro tratamiento-Se realizan Rayos X de ambas rodillas comparativas en vista anteroposterior y lateral con carga de peso (paciente de pie), se miden los ángulos tibiofemorales. Este ángulo puede variar con la edad y el sexo. En la mujer no debe pasar los 5 grados de deformidad en varo y admite hasta 12 grados en la deformidad valga; el hombre puede sobrellevar un varo de hasta 8 grados y no admite los 10 grados de deformidad valga.
LAS CAUSAS .Las deformidades angulares de la rodilla más frecuentes son las fisiológicas que son bilaterales y se autocorrigen, las causas etiológicas 11 de las deformidades angulares de la rodilla son:
1.- Velocidad asimétrica de crecimiento de la placa epifisaria proximal de la tibia o distal del fémur-
2.- Consolidación defectuosa de una fractura metafisaria-
3.- Trastornos del desarrollo: osteogénesis imperfecta, condrodisplasia, etc-
4.- Incurvación congénita del femur o la tibia.
También las causas que provocan las deformidades angulares se pueden agruparse en 8
• idiopática.
• Congénita: condrodisplasia, osteogénesis imperfecta, luxación congénita de rodilla, incurvación de tibia o fémur.
• Traumática: trauma a nivel de la placa epifisaria, trauma a nivel de la metáfisis de la tibia o fémur, consolidación viciosa, cierre prematuro de una porción de la placa de crecimiento etc.
• Adquirida o secundaria a: raquitismo, poliomielitis, infecciones, enfermedad de Blount, tumoral, degenerativa, compensatoria, neurológica.
Ejemplos ilustrando las Causas de las desviaciones
CONSECUENCIAS DE LAS DEFORMIDADES
• Asimetría de todo el aparato locomotor, que de ser unilateral puede producir una escoliosis de 2º ó 3er grado.
• Variaciones en la posición de la pelvis, produciendo deformidades de la columna vertebral en plano sagital.
• Fatiga durante la bipedestación
• Alteración y debilitamiento en los componentes articulares
...