ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo de epocas literarias

Yusbi ContrerasTrabajo5 de Julio de 2023

520 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

Época

Cronología

Características Generales

Literatura Destacada

Autores y Obras

Época Preclásica

Siglo IX a.C. - Siglo II a.C.

Influencia de la literatura griega y oriental.

La Ilíada y la Odisea (Homero)

Homero, Esopo

Época Clásica

Siglo V a.C. - Siglo V d.C.

Idealización de la belleza, armonía y perfección.

La Eneida (Virgilio)

Virgilio, Sófocles, Aristóteles, Platón

Época Medieval

Siglo V - Siglo XV

Predominio de temas religiosos y caballerescos.

La Divina Comedia (Dante Alighieri)

Dante Alighieri, Geoffrey Chaucer, Anónimo (Mío Cid)

Época Renacentista

Siglo XV - Siglo XVI

Revalorización del conocimiento humano y el arte.

Hamlet (William Shakespeare)

William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Francesco Petrarca

Época Barroca

Siglo XVII

Uso de figuras retóricas y complejidad formal.

Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)

Luis de Góngora, Sor Juana Inés de la Cruz, John Milton

Época Neoclásica

Siglo XVIII

Influencia de la antigüedad clásica y las reglas formales.

Ensayos (Voltaire)

Voltaire, Alexander Pope, Johann Wolfgang von Goethe

Época Romántica

Siglo XVIII - Siglo XIX

Exaltación de la imaginación, la libertad y el amor.

Frankenstein (Mary Shelley)

William Wordsworth, Lord Byron, Edgar Allan Poe

Época Modernista

Finales del Siglo XIX - Principios del Siglo XX

Búsqueda de nuevas formas de expresión y lenguaje.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo Neruda)

Rubén Darío, Pablo Neruda, T.S. Eliot

Época Postmodernista

Siglo XX - Siglo XXI

Fragmentación, intertextualidad y cuestionamiento de la verdad.

Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)

Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges

Análisis estructural de una novela corta el “Principio del placer” Jorge Emilio Pacheco

Introducción: La novela inicia con una descripción detallada de la Ciudad de México y su historia, estableciendo así el contexto en el que se desarrollará la historia. También se introduce al protagonista, José de la Cruz, un joven solitario y melancólico que trabaja como corrector de pruebas en una editorial.

Planteamiento: En esta etapa, se presenta el conflicto principal de la historia. José de la Cruz recibe la visita de un extraño llamado Manuel Zamacona, quien le entrega un manuscrito titulado "El principio del placer". El manuscrito resulta ser una autobiografía novelada de Zamacona, y José se ve envuelto en la tarea de corregirlo y editar la obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com