ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Científica y Humanística III Cuestionario: Posmodernidad.

S1m0n4v3nj1Ensayo5 de Diciembre de 2022

545 Palabras (3 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

UACM Campus Cuautepec

        

        

Profesor: Jorge Aldo Jurado

Cultura Científica y Humanística III

Cuestionario: Posmodernidad.

Quiroz Miranda Bryaan José Carlos

Matrícula: 18-011-0601

Fecha de Entrega: 04 de junio de 2021

1.- Defina qué es la posmodernidad.

R: Pos- después / modernidad: la etapa de la historia de los imperativos fuerte.

Hay que destacar que la posmodernidad no tiene un punto de inicio. Podemos considerar a la posmodernidad como un punto de quiebre (moderno) en la razón. Es una etapa en la cual se acumulan los saberes y por ende hay más poder. Encontramos también más consumo, deconstrucción y se presenta una ruptura con la historia. El posmodernismo deconstruye la historia.

2.- ¿Cuáles son los grandes relatos de occidente? Explíquelos.

R: Los relatos han muerto; las tramas han muerto. Una característica común que tiene todos los relatos es un estado de plenitud. Todos los relatos expresan una visión teleológica de la historia.
Cristiano: relato en el cual Dios envía a su hijo a morir por la redención e los hombres y esta muerte genera la promesa del reino de los cielos.

 Marxista: la burguesía liquida al feudalismo. De la burguesía surge el proletariado y el proletariado derrota a la burguesía y esto da origen al estado de plenitud. Legitima la revolución del proletariado.

Iluminismo: con el surgimiento de la razón, se le coloca como el centro de todo; la que va a llevar a los hombres al camino de la racionalidad. Legitima la razón.

Capitalista: avance incontenible de la economía que da como resultado una prosperidad colectiva. Legitima la economía capitalista de mercado y comercio.

3.- ¿Qué sustituye a las grandes narrativas sobre la historia?

R: La historia tiene un devenir y marcha hacia un lugar de plenitud. Y surge una fragmentación de la Historia. Lo que sustituye las grandes narrativas de la Historia es la interpretación metafísica, lo que quiere decir que dentro de los hechos históricos hay algo que se está expresando y desarrollando internamente, porque lo que está dentro de un hecho es algo metafísico y no físico, ya que está más allá de este. (Multiplicidad de hechos).  

4.- ¿Cuál es la importancia de John Cage?

R: El compositor Cage compuso una obra llamada 4´33’’ y consiste en que en un teatro lleno en público, hay un piano en el escenario y sobre el piano un reloj; el pianista se sienta frente al piano sin tocarlo y pasados los 4 minutos y 33 segundos se levanta y se despide del público y esa fue la sonata de Cage en tres movimientos. Y a esta pieza se le considera el epítome de la música contemporánea.

5.- Explique por qué es importante Lyotard.
R: Lyotard comienza a definir la condición posmoderna, él señala que es un análisis del saber en las sociedades desarrolladas y concluye que en las sociedades desarrolladas se acumula más el saber y al acumularse más el saber se acumula más el poder. Enumera los grandes relatos que se han hecho en la sociedad occidental y decreta la muerte de estos grandes relatos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com