Didaskaloi - Ejercicios capitulo 1.
xbebravexTarea11 de Abril de 2016
658 Palabras (3 Páginas)468 Visitas
EJERCICIOS. |
Cap. I: El lenguaje está en la base de la cultura humana. |
|
PREGUNTAS:
- Explique por qué la Sociedad Lingüística de París prohibió en sus propios estatutos (1866) que se tratase sobre el tema del origen del lenguaje.
- ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre el lenguaje humano y animal?
- ¿A qué se debe –según Bunge- la diversidad de concepciones que existe acerca del lenguaje?
RESPUESTAS:
- El hecho de que el lenguaje sea especifico del ser humano ha traído muchas especulaciones y muchas veces se ha tratado de explicar su origen, incluso se ha intentado hacerlo mediante mitos y leyendas.
Diversas lenguas se fueron considerando como la primera o principal durante siglos y el tema del origen del lenguaje se transformo en algo muy importante y en el tema central de muchas discusiones. Muchas eran las teorías de cuál era la lengua principal, incluso por mucho tiempo se pensó que era el hebreo, pero en 1797 al encontrar un niño salvaje en las montañas de Francia, aislado de todo tipo de contacto humano, se demostró algo que para esa época era impensable. Produjo gran impacto cuando se descubrió que el niño no hablaba hebreo u otra lengua sino que solo producía sonidos como animales, luego de esto la sociedad lingüística de Paris prohibió en sus propios estatutos (1866) que se tratase sobre el origen del lenguaje ya que este problema escapaba a la observación científica, y se llego a la conclusión de que cualquier tipo de discusión acerca de este tema no era otra cosa que una especulación.
- El hecho de que el hombre sea capaz de hablar lo ha distinguido desde siempre del resto de los animales, lo que hace que el lenguaje sea característico del ser humano. Este lenguaje usado por los humanos es diferente de los demás sistemas de comunicación animal que pueda haber.
En primer lugar, la característica fundamental del lenguaje humano es que tiene una gran capacidad de creación, pueden formar nuevas expresiones para comunicar nuevos pensamientos, no existe limitación en cuanto al alcance del lenguaje para los humanos y no precisa de estímulos. Mientras que el lenguaje animal es notablemente diferente, la comunicación es restringida y está condiciona por un estimulo determinado que genera una respuesta.
Algunos animales, por ejemplo los loros y animales similares, se limitan a imitar sonidos sin estar comunicándose realmente, ya que se sostiene que el leguaje y el pensamiento son algo que no se puede separar, sin pensamiento no hay comunicación.
Para lograr un manejo del lenguaje humano es necesario que sea aprendido anteriormente, esta es una de las diferencias fundamentales entre el lenguaje humano y animal. Otra de las diferencias es que el lenguaje humano es un hecho social que va evolucionando junto con las sociedades humanas.
- Hay muchas y diversas concepciones acerca el lenguaje, como por ejemplo Ludwig Wittgenstein, filósofo austríaco y posteriormente nacionalizado británico, lo considera como un medio que es básicamente para la comunicación, mientras que para Noam Chomsky, filósofo estadounidense, es principalmente el espejo del alma. Mario Bunge en su libro lingüística y filosofía, explica porque según él se dan estas diversas concepciones.
Bunge plantea que este desacuerdo puede explicarse ya que la lingüística tiene intensas raíces en los estudios humanos, pero no pasa lo mismo en las ciencias. Por esta razón el expresa que es probable que el lenguaje termine siendo definido por un sistema de teorías o por una teoría amplia. Además plantea que estas diversas concepciones del lenguaje muestran conflictos filosóficos.
...