EL EXISTENCIALISMO EN LA RELIGIÓN
Enviado por Renferツ • 11 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 562 Palabras (3 Páginas) • 121 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA
ENSAYO
EL EXISTENCIALISMO EN LA RELIGIÓN
AUTOR
NICOL SEGURA
NICOL DAYANA SEGURA
11-2
EDGAR CAMPO
FLORIDA VALLE
El EXISTENCIALISMO EN LA RELIGION
Es una corriente filosófica que es orientada al estudio de la existencia a través del análisis de la estipulación humana, la libertad, la incumbencia individual como el significado de la vida. Sostiene que la existencia procede a la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia. La filosofía existencialista, se halla arraigada en la tradición filosófica, sobre todo en el pensamiento de la modernidad
La existencia
Es el mero acto de existir, o sea, la realidad concreta y tangible de cualquier cosa en oposición de hecho, el origen de la palabra misma pareciera apuntar en esa dirección, ya que proviene del latín existencia.
Algunos pensadores que marcaron el existencialismo fueron: Jean-Paul Sartre, Karl Jaspers, Martin Heidegger y Gabriel Marcel. Todos ellos, a puntan a entender la existencia como aquello que hace a la esencia del hombre en su propia singularidad. Esto significa que la existencia procede a la esencia, no al revés
Para el existencialismo, existir es estar en el mundo y relacionarse con las cosas u otros seres existentes pero no se trata simplemente estar entre las cosas, si no dirigirse hacía ellas esa actitud se entiende como trascendencia, esto es, salir de la propia conciencia para dirigirse hacía el mundo. Un concepto central dentro del existencialismo es el de posibilidad el cual se identifica con la libertad puesto que soy libre porque posee posibilidades y gracias a ello que me hago a mi mismo
Percibimos que a la filosofía existencialista tiene una inclinación sobre el sentido de la existencia y de la muerte. En la obra filosofíns historia (historia de la filosofía), el escritor sueco Alf Ahlberg explicó: “Muchas preguntas existencialistas son de tal naturaleza que resulta imposible darles una respuesta definida.[...] Muchos comparten la opinión de que todos los problemas existentencialista.
Según, Abbagnano, el existencialismo comparte el objetivo de analizar la existencia humana y se divide en el existencialismo religioso, ateo.
Existencialismo religioso Es un movimiento teológico y filosófico adopta un enfoque existencialista de la teológia cristiana, Kierkegard argumento que el universo es sobredójico, y que su mayor paradoja es la unión transcendente de Dios y los seres humanos Kierkegaard propone que cada persona debe tomar decisiones independientes, que luego constituyen su existencia. Cada persona sufre de la angustia de la indecisión (ya sea a sabiendas o sin saberlo) hasta que se compromete a una elección particular sobre la forma de vivir. Kierkegaard también tiene tres rúbricas con las cuales entender las condiciones que surgen de las distintas opciones de vida: la estética , la ética y la religiosa.
...