ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL REALISMO MAGICO

valeris87Trabajo19 de Octubre de 2020

504 Palabras (3 Páginas)1.266 Visitas

Página 1 de 3

EL REALISMO MAGICO

  1. ¿A qué se llamó realismo mágico? ¿Cómo lo denominó Miguel Ángel Asturias?

RTA: a un movimiento literario pictórico, es un movimiento en donde lo mágico y extraordinario hace parte de lo común y cotidiano.

  1. ¿Cuándo surge?

RTA: este movimiento se da a mediados del siglo XX.

  1. ¿Quiénes son sus principales exponentes?

  • Frida Kahlo
  • Bridget Bate Tichenor.
  • Iván Albright.
  • Carel Willink.
  1. Luego de la visualización del video, enumera sus características principales. No olvides mencionar los autores que se mencionan en el video.
  • El lugar o contexto, usualmente en este tipo de textos, se trata un ambiente pobre o marginal.
  • El tiempo, con este se puede hacer lo que se quiera usualmente hay muchas variaciones del tiempo, el tiempo cronológico no existe.
  • La magia forma parte de lo cotidiano.
  • Se narra con los sentidos, de esta manera se da la percepción de la realidad, los sentidos se utilizan para narrar lo que sucede.
  • La magia no se explica, la cosas como suceden están bien.

AUTORES:

  • Gabriel García Márquez.
  • Carlos Fuentes.
  • Juan Rulfo.
  • Isabela Allende.
  • Mario Vargas.
  • Julio Cortázar.

 

  1. ¿Por qué no coincide con lo que se llamó el “boom latinoamericano”?

  RTA: porque el realismo mágico hace referencia a lo irreal pero cotidiano,   en cambio boom expresa ideas políticas que tratan de ser oprimida, es de cuestión critica.

  1. ¿Cuál es, según Maturo, el manifiesto del realismo mágico? Es importante tener presente que Manifiesto es un texto que establece las reglas de determinado movimiento o estética.

RTA: mito y humor, una mezcla de compenetración surrealista y mirada critica

  1. ¿Cuál es la diferencia con los contadores de leyendas o folclorólogos?

RTA: la diferencia es que los contadores de leyenda no tenían cultura, referido a la escritura, en cambio los folclorologos, se manejaban mejor con una cultura mas avanzada y mejores recursos para redactar y escribir.

  1. ¿Por qué hay un efecto cómico en el realismo mágico?

RTA: porque brinda una visión mágica de lo histórico, lo político.

  1. ¿Cómo define Vargas Llosa el “Boom”?

RTA: fue un movimiento no solo literario y cultural, sino político, y que en los sesenta se convirtió en un fenómeno literario y editorial que invadió Europa.

  1. ¿Qué consecuencias trajo el interés de Europa por la literatura latinoamericana?

RTA; hubo una bifurcación entre una novela de calidad que se confina en públicos minoritarios y una literatura de gran consumo, la cual generalmente carece de calidad, es fabricada casi de manera de industrial de acuerdo con ciertos prototipos y tiene una gran llegada ciertos públicos, lo cual fue una tragedia para la literatura.

  1. ¿Cuál es la diferencia de la literatura actual con la del siglo XIX, según el autor?

RTA: la literatura del siglo XIX no existía loa división y los grandes novelistas eran escritores populares y de consumo era la gran literatura, luego la literatura se refino, se volvió experimental y busca cada vez mas formas mas complejas.

  1. ¿Cuál es uno de los méritos de Cien años de soledad de García Márquez?

RTA: es que siendo una literatura de alta calidad, ha logrado ser asequible para todos los públicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (30 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com