ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación ético-cívica. La justicia y los valores tienen un alcance completamente universal

Ximena MartínezEnsayo16 de Octubre de 2022

590 Palabras (3 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ACADEMIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL
CARRERAS: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Biotecnológica, Ingeniería Farmacéutica
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ética (Taller)
[pic 1][pic 2]

Tarea 5 (Control de Lectura): Educación ético-cívica.

Nombre: Martínez Vásquez Ximena

Grupo: 3MM2

Fecha: 14/10/2020

Introducción

Normalmente pensamos que los valores son subjetivos, dependiendo del grupo o persona a la que tratamos de juzgar; sin embargo, la justicia y los valores tienen un alcance completamente universal.

Desarrollo

A lo largo del tiempo, la filosofía analítica contemporánea ha logrado clasificar a los juicios, que son formas de describir o de dar significado a lo que se hace con base en una idea o pensamiento, en 2 tipos:

  • Juicios de hecho: Son todos aquellos que pueden ser justificados y explicados por medio de experimentos y los datos previos a este, junto con los resultados que sean demostrados. Una de sus finalidades es la de explicar o contradecir ideas o pensamientos erróneos a partir del conocimiento previamente adquirido y de investigaciones realizadas acerca del tema a tratar, para así contradecir una idea que no es correcta o, por otro lado, justificar porque es correcta. Estos juicios deben de ser tratados de manera totalmente objetiva sin incluir algún sentimiento o emoción para la toma de decisiones o expresión de ideas, solo con base en datos y hechos.
  • Juicios de valor: Estos juicios están basados en apreciaciones y perspectivas de las personas sobre cosas o hechos a sus alrededores, siendo resultado de un análisis subjetivo. No pueden ser considerados verdaderos o falsos ya que no son demostrados por medio de valores o datos, simplemente se les asignan las características de ser “buenos” o “malos” por las propiedades y valores que se les asignan. Aún cuando no son juicios verdaderos por la falta de información, no significa que no tengan cierta validez general sobre aquellos que lo toman como una consideración, un ejemplo, una recomendación, un comentario, etc., eso lo convierte en algo valido o no para aquel que lo recibe.

Las personas se ven influidas en la toma de decisiones y de juicios realizados, como los juicios de valor, por los valores o contravalores que conocemos, siendo una de las principales bases para generar apreciaciones en las personas y remitiendo a los juicios de valor mencionados anteriormente. Estos valores generan efectos positivos o negativos que influyen en las personas en general, grupos, sociedades y movimientos idealistas de cualquier tipo que interactúan y se ven afectados por los valores.

Teniendo en cuenta que los valores también pueden ser refutados, existe la parte de la falacia naturalista que tiene como principal objetivo tratar de detener un juicio de valor o un juicio imperativo con base en premisas de juicios de hecho, haciendo creer que los valores pueden ser deducidos y eliminados por los hechos y los factores. Su uso es común entre los científicos y los técnicos, ya que ellos buscan explicar las cosas con hechos, datos y una completa objetividad en sus acciones.

Conclusión

No podemos emitir un juicio sin una dosis de conocimiento, debemos tomar en cuenta la situación, nuestra experiencia, las leyes y un sinfín de factores que podremos utilizar para defender nuestros argumentos o demostrar hechos. Hay situaciones en las que es necesario investigar e incluso preguntar a más personas para escuchar sus opiniones; al hacer esto, caemos en cuenta de que hay valores universales, los cuales son conocidos y aceptados por todo el mundo.

Bibliografía

  • Bolado, G. (2007). Educación Ético Cívica. Educantabria. Recuperado de: https://www.educantabria.es/docs/Digitales/Bachiller/TeoriaArgumentacion/EducacionECI.htm#m1
  • Aparicio, España, E., R. (2017). Educacióncivicayetica.pptx. Dropbox. Recuperado de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (101 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com