ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: " La antropología y sus campos de estudio"

Andrea Carolina Camacho OrtegaEnsayo22 de Agosto de 2020

634 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

Antropología

Ensayo: " La antropología y sus campos de estudio"

Presentado por: Andrea Carolina Camacho Ortega

Presentado a: Andres David Granados

Universidad de La Guajira

Facultad de ciencias económicas y administrativas

Programa administración de empresas

VIII semestre

2020

La antropología y sus campos de estudio

El ser humano ha vivido en medio de interrogantes acerca de su origen, más específicamente de quienes lo antecedieron, debido a eso, los investigadores decidieron buscar respuestas a sus preguntas además de buscar una explicación a la cantidad de patrones comportamentales que maneja la humanidad hoy en día, por esta misma razón desglosa la sociedad en diferentes grupos de población con similitudes de comportamiento o cultura, para entenderlos por separado y así mismo generalizar sus resultados para analizar la diversidad cultural que existe.

Para esta comprensión y análisis surge la antropología y sus diferentes disciplinas que buscan dar una explicación coherente y lo mas verídico posible para hallar la relación entre la humanidad de hoy en día, con la de los antepasados. Así mismo dar explicación sobre porque hoy en día existen las diferentes culturas y como se comportaban para sobrevivir sus antepasados, además por que adoptaron nuevas formas de comportarse, y su evolución en general.

la antropología es la ciencia social que tiene como principal objeto de estudio al hombre como parte de una sociedad desde su origen hasta la actualidad visto desde una perspectiva biológica, social y humanista. De ello se desprenden dos campos de estudio fundamentales: la antropología física que se refiere al estudio de la evolución biológica y adaptación física del ser humano, y la antropología social o cultural que nos habla acerca del estudio de las formas de vida en sociedad, como la evolución de la lengua, costumbres y culturas de nuestra especie. A su vez, estos dos campos se dividen en cuatro ramas especializadas en el estudio de los cuatro aspectos mas importantes del ser humano.

Por consiguiente, en primer lugar, tenemos a la antropología biológica o física, como su propio nombre nos indica es el estudio de la evolución y adaptación física del se humano, en esta también se estudia la interacción entre los seres humanos y otras especies tanto animales como vegetales, además de las variaciones climáticas y las interacciones entre sociedades.

Posteriormente, la arqueología también es una rama derivada de la antropología, que se especializa en el estudio científico de rastros encontrados del pasado humano, estos les permite reconstruir, describir e interpretar el comportamiento humano y los patrones culturales.

En el mismo sentido, la antropología social o cultural se refiere al estudio del comportamiento humano, su cultura y las estructuras de las relaciones sociales, uno de los principales expositores de esta ciencia es Lévi-Strauss.

Por último, la antropología lingüística estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, a través del espacio y el tiempo. Algunos antropólogos lingüísticos hacen inferencias acerca de las características universales del lenguaje. Otros reconstruyen idiomas antiguos e incluso otros estudian las diferencias lingüísticas para descubrir la diversidad de percepciones y los patrones de pensamientos en diferentes culturas.

Como antecedentes antropológicos podemos mencionar el interés que algunos antiguos viajeros e historiadores, un claro ejemplo de ello es Heródoto, un historiador griego quien analizo y describió las culturas, el cual los antropólogos consideran sus aportaciones como historias griegas vividas en los años 400 a.C., y consideraron a Heródoto como el primer pensador que escribió ampliamente sobre conceptos que más tarde serían centrales para la antropología. Así pues, a lo largo del tiempo diversos personajes han realizado sus aportaciones al campo de la antropología aportando información amplia y valiosa acerca de culturas que ellos desconocían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com