Ensayo antropologia social
karlys GonzalezEnsayo1 de Abril de 2020
933 Palabras (4 Páginas)457 Visitas
SURGIMIENTO DE LA ANTROPLOGIA
PROFESOR:
ROSA SOLANO
NOMBRES:
KARLYS GONZALEZ CUDRIS
CESAR BLANCO MEZA
JAFET TRILLOS PINEDA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VALLEDUPAR – CESAR
2020-1
INTRODUCCION
La antropología social es la rama de la Antropología general que estudia la estructura social de las diversas sociedades humanas. Algunos, como el Institute of Social and Cultural Anthropology de Oxford ha cambiado su nombre para reflejar el cambio de composición. La antropología social se distingue de otras materias como la economía o las ciencias políticas por su enfoque holístico y la atención que presta a la diversidad comparativa de sociedades y culturas alrededor del mundo. Este enfoque brinda a la antropología la posibilidad de reexaminar presupuestos occidentales.
Va más allá de aquello que se considera estrictamente como fenómeno social y profundiza en sus elementos culturales, artísticos, individuales y cognitivos. Por otra parte, en la medida en que los enfoques teóricos son utilizados para describir el objeto de estudio, la antropología social puede devenir en funcionalismo, culturalismo, evolucionismo, estructuralismo, etc.
ANTROPOLOGIA SOCIAL
La Antropología Social es una disciplina científica que se ha desarrollado y definido de forma paulatina desde finales del siglo XIX. Actualmente, un antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etc. La Antropología Social no sólo presenta un aspecto teórico analítico, para explicar la diversidad cultural se requiere un conocimiento profundo de la realidad social que se está estudiando, y para lograrlo se necesita el trabajo etnográfico. Un factor que ha contribuido a la definición de esta disciplina es que el trabajo y la observación participante se han convertido en el mejor medio de recolección de datos para el análisis en antropología social.
La antropología ha influenciado a otras disciplinas como la filosofía, la historia de la ciencia, el psicoanálisis y la lingüística. Recién en la época moderna, con el Renacimiento Italiano, se ve por primera vez el término Antropología usado como denominación de una disciplina. Hacia el siglo XVIII, la Antropología Moderna o Tradicional, surge como producto de la Ilustración Europea donde se cristalizan ya los principios modernistas. En este sentido, la Antropología Social deviene de la Ilustración y se estructura a través del mismo proceso que provocó la diferenciación de las ciencias sociales modernas.
La antropología social tiene sus raíces en varias disciplinas del siglo XIX, entre las que se incluyen la etnología, estudios de folclore y estudios clásicos. XIX, los cuales sufrieron grandes cambios tanto en su metodología como en la teoría durante el periodo 1890 - 1920 e hicieron evidente un nuevo interés por el trabajo de campo y los estudios holísticos a largo plazo del comportamiento social en entornos naturales. Bronislaw Malinowski, una de las mayores influencias en la antropología social británica, destacó la importancia de los trabajos de campo a largo plazo en los que el antropólogo aprende la lengua vernácula y se implica en las actividades diarias de los habitantes locales.
Según Herbert Spencer: Los primeros arqueólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad.
Según Lewis Hendry Morgan: Varios de los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A él le corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco.
...