ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de reflexión ética sobre la teoría de juegos

Javier Ayala ÁlvarezEnsayo11 de Febrero de 2020

768 Palabras (4 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo de reflexión ética sobre la teoría de juegos

¿Qué podemos aprender sobre la cooperación y la confianza al analizar el dilema del prisionero? ¿La respuesta estratégica es ética?

El siguiente ensayo tiene como temática el dilema del prisionero, un problema básico en la teoría de juegos, que a su vez es útil para explicar el comportamiento humano respecto a la toma de diferentes respuestas o estrategias. Se realizará una explicación acerca de lo que consiste dicho dilema. Posteriormente se hará un análisis acerca de las posibles respuestas, en el que se planteara cual respuesta, independientemente de la estratégica, resulta mas ética, ¿Cooperarían los dos criminales con el fin de que ambos tengan sentencia mínima? O ¿un criminal confiando en que el otro cooperara lo traicionara para quedar libre?

        El dilema consiste en la historia de dos criminales que son capturados. Al momento de imponer la sentencia se les realiza un interrogatorio, y al no tener pruebas suficientes de su culpabilidad se les propone lo siguiente: 1) Si el jugador X delata a Y, y este no lo hace, el jugador X quedará libre de cárcel, mientras que el Y tendrá 10 años de cárcel, 2) Si ambos jugadores delatan, ambos tendrán 6 años de cárcel, 3) Si ningún jugador delata, ambos tendrán 1 año de cárcel.

        Este juego es no cooperativo, ya que no puede existir un acuerdo mutuo entre ellos al tomar la decisión, por lo que la tomaran de forma simultanea, y el conjunto de estrategias utilizadas determinara los pagos de cada jugador. Este juego no es suma cero, lo que significa que lo que gana uno no lo pierde el otro, incluso cuando tomen la misma decisión. Cabe mencionar que el destino de ambos jugadores es determinado por la acción del otro jugador, por lo que ambos jugadores pueden mejorar su situación. Al tomar la mejor respuesta, el jugador debe hacer un razonamiento, planteándose cual es su mejor estrategia dado lo que pueda elegir el otro jugador.

        Teniendo en cuenta que cada individuo se comporta egoístamente y busca su mayor bienestar, lo ideal para el seria seleccionar la primera opción, que es delatar sin que el otro jugador lo haga, sin embargo, si este lo hace, ambos tendrán que pasar 6 años encerrados, lo que significa un peor pago, comparándolo a si ninguno confiesa. Como se puede observar, la estrategia dominante es la de delatar, ya que para ambos jugadores es la que representa menos perdida de bienestar, lógicamente no conviene cooperar con alguien que va a traicionar, por lo que es mejor ambos tener un año de cárcel, a arriesgarse a quedar 10 años mientras el otro sale libre. Por lo que, en este caso, cooperar es ilógico, ya que es la que mas perjudica los intereses de ambos, independientemente de la decisión que vaya a tomar el otro jugador.

        La respuesta estratégica de ambos jugadores es no cooperar o no delatar, sin embargo, retomando una de las preguntas iniciales, ¿Realmente la decisión estratégica es la mas ética?, desde mi punto de vista, si ambos son inocentes, la decisión tomada si es correctamente ética, ya que basándonos en el utilitarismo se da el mayor bien para el mayor numero de personas, incluso aunque exista un sacrificio por parte de alguno de ellos. Sin embargo, si uno de ellos es culpable y el otro no, esta decisión no es ética, ya que se perjudica considerablemente al inocente gracias a la mentira del otro.

Uno de los aprendizajes del dilema del prisionero, es que, si todos buscamos el interés de los demás, es decir, no nos comportamos egoístamente, obtenemos mejores resultados en comparación de cuando buscamos el interés propio, es decir cuando nos comportamos éticamente buscando el bien común, se nos recompensa de cierta manera. Un sistema cooperativo genera grandes ventajas para los integrantes de la sociedad, sin embargo, para que funcione adecuadamente, o se beneficie la mayor parte de la sociedad, todos deben mostrar cierta cooperación aun cuando se tenga que dar un sacrificio, ya que cuando mostramos comportamientos egoístas puede existir una perdida de utilidad o bienestar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com