“Interpretaciones del derecho y concepciones del mundo”
OscarLL2020Tarea16 de Mayo de 2020
740 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
[pic 1]SEMINARIO DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA
LICENCIATURA EN DERECHO
ENSAYO
“Interpretaciones del derecho y concepciones del mundo”
INTERPRETACIONES DEL DERECHO Y CONCEPCIONES DEL MUNDO
Cuando hablamos de la interpretación del Derecho, se nos viene a la mente normas jurídicas o leyes, existe una amplia gama de pensamientos y teorías a fin de explicar el concepto básico del que debemos interpretar, por lo que resulta interesante conocer las categorías más generales para darle un enfoque conveniente, es por eso que tenemos que conocer la norma misma a interpretar y el método para interpretar esa misma norma, pareciera algo complicado pero solo es cuestión de analizar y darle el enfoque necesario para comprenderlo.
Siendo así, y teniendo bien entendido lo que vamos a interpretar, primeramente, debemos de conocer el significado de las normas para poder darles el enfoque que queremos, y obtener el resultado justo del problema que se plantea, toda interpretación normativa es un instrumento que nos ayuda a establecer que todos los conceptos jurídicos forman parte de un ordenamiento, por ende, toda norma puede ser objeto de la interpretación, misma que está relacionada con un objetivo.
La interpretación del Derecho nos ayuda a establecer el alcance en las normas jurídicas y todos los conceptos que son parte del ordenamiento jurídico, si las normas son de carácter escrito debemos entender que la interpretación tiene que darle un sentido a lo que se está leyendo, también es importante identificar las relaciones de las normas para darles el sentido jurídico para el que fueron establecidas, cuando la interpretación está bien dirigida, podemos afirmar que las normas tienden a formar una gama de legalidad y por consiguiente habrán los suficientes argumentos para aplicar el estado de Derecho; puede haber interpretaciones discrepantes, pero una interpretación justa, debe darle estrictamente sentido y significado a la norma jurídica, porque cuando resulta determinante y vinculante para la decisión de alguna de las partes es indispensable para poder determinar el derecho.
La interpretación no es una simple comprensión de las normas, solo porque la persona que interpreta también tiene decisión, debe de haber diversos actos que lleve a cabo el intérprete, este debe tener una serie de conocimientos sobre el papel que desempeña hacia la finalidad de sus propias conclusiones.
Debemos entender que la interpretación del derecho está dirigida y tiende a reconstruir el significado que se atribuye al ámbito del ordenamiento jurídico en formas que representan las fuentes del ordenamiento jurídico, dichas fuentes se sustentan bajo los preceptos dependientes de las normas.
Si bien, interpretar el Derecho implica indagar en los fundamentos que encierra la misma ley, denota ante nosotros una manera de expresión y palabras escritas que forman las diferentes leyes en los códigos para darles sentido a los tantos significados para la aplicación de las normas, de manera que la interpretación del Derecho consiste en definir el significado de las normas jurídicas que establecen las leyes, y así poder establecer los significados posibles para deducir que la interpretación justificó el mensaje normativo.
Como hemos dicho, la interpretación está basada en valores, fundamentalmente el objetivo es interpretar el objeto lo mejor posible y desarrollar dichos valores al máximo, definitivamente la actividad de interpretación implica realizar un proceso reconstructivo de las referencias jurídicas en el cual estos valores sean dirigidos por el Derecho y determinar que la interpretación los desenvuelve a la medida.
Por otro lado, la interpretación del Derecho a los principios de la ley y de la Constitución son fundamentales, se han desarrollado vías y sus principios de interpretación son adecuados para la fundamentación con una justificación y distinción propios, por esta razón la interpretación constitucional es una operación jurídica que viene a darle sentido al texto de la Constitución, es por eso que la naturaleza del texto, su función y su finalidad contiene reglas y valores en los que el intérprete debe fundamentar su decisión. Por lo tanto, la interpretación del Derecho se encuentra definida por referirse a textos con aspecto jurídico con una diversidad como derecho a la vida o derecho a la libertad, con lo que la interpretación del texto de la Constitución es meramente de carácter sustantivo, ya que nos solo es buscar sentido a las palabras, sino que más bien trata de dar sentido a la dignidad humana.
...